Este martes, a las 17:30, se dio inicio a la segunda sesión de la segunda reunión paritaria docente 2025. El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Participaron también funcionarios clave del Ejecutivo provincial y representantes de los tres gremios docentes con representación en la provincia: UDAP, AMET y UDA.
Tanto UDAP como AMET insistieron en que, si bien comprenden el complejo escenario económico, consideran que la propuesta oficial no responde a las expectativas del sector y remarcaron la necesidad de avanzar con una mejora concreta.
Patricia Quiroga, representante de UDAP, expresó en declaraciones a Radio Colón que, tras un plenario con los delegados escolares, la mayoría de las bases decidió no aceptar la oferta salarial presentada por el Gobierno. “Recordemos que todavía llevamos un arrastre de enero del 2025. Achicamos, pero un 10% lo llevamos por debajo de la inflación”, señaló. También mencionó que siguen pendientes de pago montos correspondientes a radios 4, 5, 6 y 7, además del A44, situación que –según indicó– fue planteada en reiteradas oportunidades en la mesa paritaria.
Quiroga sostuvo que, si bien el contexto económico del país fue tenido en cuenta por la docencia, la situación salarial continúa siendo compleja. “No es que nosotros vivimos en una burbuja y no lo hablamos. Pero bueno, algo habrá que hacer porque es muy poco el salario del docente”, afirmó. En ese marco, subrayó que “la paritaria no se va a cerrar” y que la negociación seguirá abierta, trasladando cada avance a las bases.
Por su parte, Daniel Quiroga, representante de AMET, indicó a Telesol que el gremio también rechazó la propuesta, en especial el planteo de extender las paritarias hasta julio. “Ayer (lunes) hubo una reunión de delegados y se rechazó la propuesta del gobierno de especialmente extender las paritarias hasta julio. La idea es llevar una propuesta si quieren hasta julio, pero con una propuesta que hacen específicamente nuestros delegados”, afirmó.
En ese sentido, destacó que desde AMET mantienen una postura constructiva y abierta al diálogo. “La propuesta es superadora, pero de diferente manera. Nosotros siempre vamos con buenas expectativas y con el diálogo, no con amenazas. Vamos con el diálogo. Eso es lo importante”, sostuvo. También remarcó la importancia de alcanzar acuerdos sólidos: “Una vez que se acuerda con los docentes, tiene una tranquilidad el gobierno y nosotros también, pero tenemos que acordar bien. Vamos a defender los derechos de los docentes a rajatabla y el salario también”.
Paritarias: Gobierno, a la espera de respuesta de docentes
En caso de no haber acuerdo, Achem aclaró que “estamos a 22 de abril y el sistema administrativo nos obliga a hacer la liquidación ya que hay muchos empleados del Estado sanjuanino. El 3.7% de abril se va a pagar y el bono de $80.000 y seguiremos trabajando con los sindicatos en los planteos que realicen. El aumento se paga con el sueldo y el bono, el ministro de Hacienda, Roberto Gutierrez dirá el día de pago. Seguramente, estará muy cerca. La intención del gobernador fue dar un poco más para estar por encima de la inflación, de acuerdo a lo que el Gobierno dispone con certeza”.
Para esta tarde, Achem expresó que “esperamos la respuesta de los gremios docentes. UDAP ya tuvo su reunión y UDA y AMET hoy. El Gobierno hace el mejor esfuerzo para este mes. Tenemos un contexto económico cambiante: había previsiones de dólar a $1400, aumento de precios y aumento de precios. Cinco días después, el dólar está en $1100 y el Riesgo País y precios a la baja”.
La propuesta
La propuesta realizada por el gobierno de la Provincia consiste en un incremento del 11,2% a pagar en dos veces:
- Un 3,7% para el mes de abril
- Un 7,5% para el mes de julio
Además se acuerda hacer una revisión en julio, en función de la situación económica de ese momento.
También se acuerda un incremento de 10 puntos en el nomenclador docente, 5 en mayo y 5 en junio.