Este martes por la tarde, y durante más de cuatro horas, se llevó adelante una nueva reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET. La propuesta presentada contempla un incremento del 11,2% en dos etapas, junto a mejoras en el nomenclador docente. La próxima reunión será el lunes 22 de abril a las 16:30.
El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, fue uno de los voceros de la postura oficial. En su intervención, destacó el contexto económico nacional y el compromiso provincial con la mejora salarial.
“Estamos contentos de que dentro del marco de modificaciones de la economía nacional que se vienen produciendo —como el préstamo del Fondo Monetario, el nuevo sistema cambiario y un contexto de inversión—, el gobernador Marcelo Orrego continúa mejorando el salario”.
Achem subrayó que se trata de una recomposición progresiva que responde a demandas históricas de los gremios docentes.
“Durante 12 años la recomposición fue de solo 7 puntos. Ahora, con el actual gobernador, ya llevamos 52 puntos, y con los 10 que se suman entre mayo y junio, llegamos a 62 puntos en 14 meses”.
En ese sentido, resaltó que el Gobierno provincial sigue apostando al diálogo en un contexto económico complejo. “La crisis está. Hay menor inflación, hay estabilidad de precios, hay crédito, pero la situación todavía no es óptima. Aun así, estamos en el camino correcto. En 2024 el aumento fue superior a la inflación, y este año seguimos por encima con esta propuesta”, detalló.
La oferta presentada por el Ejecutivo fue detallada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, quien precisó los porcentajes.
“Hemos llegado a una propuesta que se llevan los gremios y lo van a consultar a las bases. Consiste en un incremento del 11,2%, que se pagará en dos veces: un 3,7% en abril y un 7,5% en julio”.
Además, Gutiérrez explicó que en julio se realizará una revisión de la situación económica para evaluar los pasos a seguir.
“Hemos acordado hacer una revisión en ese mes (julio) en función de cómo evolucione la inflación y las posibilidades de pago que tenga la provincia, lo cual está directamente vinculado a la recaudación”.
En el caso específico del sector docente, la propuesta también incluye un aumento en el nomenclador. “Se sigue haciendo una recomposición salarial. A esto se agregan 5 puntos en mayo y 5 puntos en junio, que impactan en el concepto A01 del nomenclador docente”, explicó el ministro.
De concretarse todos los incrementos, el Gobierno estima un aumento total del 19% en lo que va del año.
“Estaríamos cubriendo aproximadamente ese porcentaje, lo cual creemos que va bastante cerca de la inflación y responde a las posibilidades de la provincia en este momento”, remarcó Gutiérrez.
Finalmente, explicó que todos los ítems son remunerativos y que la próxima reunión ya tiene fecha: “Ahora tenemos feriados por Semana Santa, así que el tiempo es ajustado. La idea es reunirnos el 22 de abril y tener una respuesta concreta para avanzar con la liquidación”.
El acta de paritaria