San Juan registró un importante aumento en el patentamiento de vehículos durante los primeros seis meses del año de acuerdo con los datos del informe mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). 

Hubo un crecimiento del 57,5% en comparación con el mismo período del año pasado. En total, durante el primer semestre de 2025, se registraron 3.903 vehículos patentados en la provincia.

Según los datos oficiales, en junio se patentaron 574 unidades, cifra que aunque es menor a las 657 de mayo, supera ampliamente las 385 registradas en junio de 2024. 

Este incremento refleja la reactivación del mercado automotor local y la confianza de los sanjuaninos en la compra de vehículos nuevos. Además, la variación mensual indica una leve estabilización tras el pico alcanzado en mayo.

Analistas del sector estiman que este ritmo de patentamientos podría mantenerse en los próximos meses.

 

Hubo fuerte envión en patentamientos en lo que ya transcurrió del 2025.

El análisis nacional

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “estamos contentos porque hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación”

Hoy quien tiene la intención de adquirir un vehículo encuentra financiación muy conveniente, una completa oferta de modelos y promociones, elementos claves a la hora de decidir finalmente la compra, pero también ha tenido un papel preponderante la baja de impuestos y medidas de estímulo que veníamos pidiendo hace mucho y se han implementado“, agregó.

“El objetivo es mantenernos en estos niveles durante la segunda mitad del año, y ver si podemos lograr que las 650.000 unidades proyectadas sean un piso para empezar a pensar en un 2026 también en crecimiento”, concluyó.

El mercado dedicado a los autos 0km están pasando por un buen momento. Foto: Diario la Provincia SJ.

La evaluación en San Juan

 

“La expectativa de este 2025 es que el mercado llegue aproximadamente a las 500.000 unidades, que estamos hablando de un 20% aproximadamente de crecimiento“, explicó a Diario La Provincia SJ, Javier Fornasari delegado regional de ACARA

Y remarcó que en este repunte de las comercializaciones en el sector influyen: “primero el reposicionamiento de precios en algunos modelos, en algunos y  después con la ayuda de la asistencia financiera, gracias a las terminales, con tasa de interés súper atractiva. Y también los bancos hoy están muy permeables, muy abiertos a prestar plata para prendarios, algunos de ellos abiertos a prestar para la venta de cero kilómetros. O sea que es un buen momento para el que quiere saltar por ahí a un cero kilómetro”.