Dentro del programa “Precios Justos en Motos”, 13 modelos seleccionados mantendrán sus precios fijos hasta el 31 de mayo. Es un acuerdo voluntario de la Secretaría de Comercio con empresas terminales de motovehículos y estableció 3,2% mensual para otros ejemplares seleccionados de las firmas participantes. En San Juan, las concesionarias de estos rodados tienen buenas expectativas aunque las ventas no tienen el mismo nivel del 2022.
“En el contexto que transitamos, este programa pone un poco de paños fríos a los precios y hace que el consumidor pueda acceder en estos meses a comprar. Están contemplados algunos modelos de marcas nacionales y se suma una financiación especial para otros modelos con tarjetas de crédito nacionales y bancarizadas, en 12 cuotas sin interés”, dijo Fernando Lucero, de la División Motos de la Asociación de Concesionarios Automotores de San Juan, en radio Colón.
Destacó que en San Juan se consigue la mayoría de los modelos ya que en los últimos meses “hubo faltantes de unidades por no ingreso de ciertas piezas al país. Se supone que desde este mes podremos contar con toda la línea y se va a regularizar la situación”.
Con este programa tienen expectativas positivas: “si comparamos el acumulado en ventas en 2022, hubo un año muy bueno pero ha repercutido en que este año haya una baja en el patentamiento. A nivel local estamos cayendo un 8% pero a nivel nacional se ha crecido 13%. Por ello, queremos impulsar que haya correcciones en financiamientos locales para aumentar cupos, como los créditos de la Caja de Acción Social. Si se actualizan, la gente podrá utilizarlos en la compra de una moto nueva”.
Resaltó que, además, la moto sigue siendo un medio de transporte económico y es más accesible para comprar, si hay amplias financiaciones. “Incluso, la gente la usa como medio de refugio ante la suba de los precios. A veces, no se llega al auto y decide invertir en moto. A veces no se compra por necesidad sino por inversión”.
Destacó que actualmente, un modelo de segunda línea y baja cilindrada cuesta en promedio entre $300.000 a $350.000 mientras que en una de primera línea, los valores se van a $550.000.
El programa
Los precios de las motos van desde los $292.990 hasta $653.900. El Gobierno remarca que todos los valores “son precios sugeridos de venta al público con IVA”, pero no incluyen los costos adicionales de registro ante la autoridad competente y otros cargos de las concesionarias. La gama de los 13 modelos abarca motos urbanas, scooters y algunos modelos de enduro.
Los modelos que abarca el programa son:
Motocicleta OKINOI – OKN 110cc – $315.100
Motocicleta YAMAHA – T110 disk (Crypton) 110cc – $653.900
Motocicleta GUERRERO G110 trip tuning 110cc – $377.880
Motocicleta GILERA Sahel 150cc – $520.700
Motocicleta BETA Tempo 150cc – $569.706
Motocicleta BRAVA Cubs 125cc – $302.000
Motocicleta CORVEN Dx 70cc – $327.990
Motocicleta MOTOMEL CG150/S2 Tubular 150cc – $419.000
Motocicleta KIDEN KD 150 Z 150cc – $621.500
Motocicleta MONDIAL LD 110 S AT 110cc – $292.990
Motocicleta HONDA Wave 110s 2023 110cc – $395.000
Motocicleta HONDA Wave 110s C/D 2023 110cc – $473.500
Motocicleta ZANELLA ZT 150cc – $456.990