El sector industrial de San Juan atraviesa un momento clave, marcado por optimismo y proyecciones de crecimiento, según los primeros resultados del Relevamiento Industrial Manufacturero realizado en conjunto por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de la provincia. Este informe estadístico busca proporcionar una radiografía precisa de la actividad industrial local y sus perspectivas a corto y mediano plazo. A pesar de que los datos aún están en fase preliminar, los primeros hallazgos ya permiten avizorar un panorama alentador para la industria de la región.

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, destacó que uno de los datos más reveladores del relevamiento es la alta intención de inversión por parte de las empresas locales. “El 56% de las empresas industriales han manifestado que aumentarán sus inversiones en 2025“, señaló el funcionario a Diario La Provincia SJ.

Este dato es especialmente relevante porque demuestra que, a pesar de los desafíos económicos y las dificultades que puedan enfrentar las industrias, hay un fuerte compromiso con el crecimiento y la modernización de las capacidades productivas.

Además, el relevamiento también arroja datos positivos en cuanto a las perspectivas de exportación y empleo. Un 52% de las empresas dedicadas a la exportación tienen previsto incrementar sus ventas al exterior en 2025. Este dato resalta la capacidad de adaptación y expansión de la industria local en mercados internacionales, lo cual es crucial para una provincia como San Juan, que históricamente ha tenido un perfil productivo orientado a la minería y la agricultura, pero que busca diversificar su economía.

En cuanto al empleo, otro dato alentador es que el 35% de las empresas industriales planean aumentar su dotación de personal en el próximo año. “En el caso del empleo, un 50% de las empresas sostienen que mantendrán el personal, y menos del 13% prevé reducir su fuerza laboral“, detalló el ministro. Estos números sugieren un panorama estable en términos laborales, lo cual es una señal positiva tanto para los trabajadores como para los sectores que dependen del empleo en la industria. 

El relevamiento también permite conocer con mayor detalle la estructura de la actividad industrial en la provincia. Según explicó Fernández, los datos tomados incluyen información del ciclo completo del año, lo que permite una visión integral del sector. Esto incluye detalles sobre el tipo de productos fabricados, los sectores más dinámicos, y las principales dificultades a las que se enfrenta la industria. “Lo que se busca es entender cuál es la estructura industrial de la provincia, para poder generar políticas públicas más precisas y eficaces“, agregó el ministro.

Los primeros resultados del Relevamiento Industrial Manufacturero reflejan un panorama positivo para el sector industrial de San Juan. Con más de la mitad de las empresas proyectando aumentos en sus inversiones y un 50% de las industrias comprometidas con el mantenimiento del empleo, la provincia muestra señales de crecimiento y dinamismo.