El sector inmobiliario local atraviesa un buen momento en 2025. Crece el interés por la compra de propiedades, especialmente de casas (dos y tres dormitorios), impulsado por un contexto económico más favorable y el regreso de créditos.
El mercado inmobiliario en San Juan muestra señales de recuperación, tanto en el segmento de ventas como en el de alquileres. Así lo indicó el presidente del Colegio Público de Corredores Inmobiliarios de la provincia, Esteban Costela, quien brindó un análisis detallado del comportamiento actual del sector.
En relación a los alquileres, Costela aseguró que el panorama es estable. “Los inmuebles se están alquilando rápido, hay mucha estabilidad. La demanda de casas de tres dormitorios es alta siempre y hay un déficit en ese sentido desde hace tiempo en Argentina. Como hay pocas, las que hay se alquilan muy rápido”, afirmó en diálogo con Diario La Provincia SJ.
Según explicó, predomina la renovación de contratos y, en caso de rescisión, los inmuebles encuentran rápidamente nuevos inquilinos. Además, detalló que las casas de tres dormitorios mantienen una alta demanda y baja oferta, una tendencia que se repite desde hace años y que se sostiene con fuerza en este 2025.
Por otro lado, en el rubro de ventas, el sector muestra una dinámica positiva. “La verdad que este año venimos con muy buenas expectativas con el mercado de ventas, el mercado de alquileres está muy estabilizado. Muchas de las personas que están comprando también compran para la inversión”, remarcó Costela.
Uno de los factores que dinamiza el mercado, según el referente, es el acceso al crédito hipotecario: “Ahora hay gente que está pudiendo acceder a créditos con más facilidad y están comprando su primera vivienda. Eso hizo que en el segundo semestre del 2024 y lo que va del 2025 se cierren muchas operaciones, muchas de ellas con crédito hipotecario”.
Estas operaciones, además, generan un efecto en cadena: “En promedio, por cada compra con crédito hipotecario se generan otras dos operaciones más. Es decir, a mí me compraron mi casa por crédito hipotecario, y yo justo me pasé a una casa de tres ambientes y compré otra, y el otro hace lo mismo… así se encadenan las operaciones”.
A esto se suma un nuevo comportamiento inversor, ante un cambio en las herramientas financieras tradicionales: “Plazos fijos y otras herramientas que antes se usaban para resguardar el dinero ya no están dando los rendimientos de otros años. Por eso, todo eso se está volcando a la economía real, a comprar inmuebles”, explicó Costela.
En ese sentido, el contexto económico también juega un rol clave. Finalmente, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios indicaron que se está haciendo un seguimiento estadístico del comportamiento del mercado, con comparativas de diciembre, febrero y abril, último mes en el que se tomaron datos.