La repavimentación de la avenida Libertador sigue en marcha y en esta etapa, obras complementarias consolidan los trabajos en la etapa que abarca desde calle Las Heras, con el objetivo de llegar a Santa María de oro, en plaza Desamparados.
“La obra marcha a buen ritmo y en los desvíos que se realizaron y habilitación de un carril en doble mano, se logró la colaboración de los automovilistas. Hablamos del tramo entre calle Las Heras hasta Paula Albarracín de Sarmiento y de una avenida muy demandada y con mucho tránsito“, destacó el director de Vialidad Provincial, Ing. Omar Lucero.
Además del tramo mencionado, hubo avances desde calle Santa María de Oro hasta Lateral Oeste de la avenida de Circunvalación. Antes de seguir con la próxima etapa que se extiende desde calle Paula Albarracín de Sarmiento hacia el Oeste, ahora los equipos se enfocan en una obra complementaria. “Acerca de la pavimentación en sí, la colocación del carpetín asfáltico en ese tramo requiere de la finalización de un trabajo de OSSE, frente a Casa de Gobierno. Hasta que ello finalice, encaramos otro frente de trabajos que complementan la repavimentación y estaban en el plan de obras“, detalló.
Se trata de “volver a hacer los cordones del boulevard central de la avenida, desde el tramo de calle Las Heras. Una vez que esto se termine, llegará la colocación de la geogrilla y la segunda capa de 4 cm. de asfalto. Todo ello, siempre manteniendo la logística y la no interrupción total de la circulación”.
Lucero resaltó que, aunque surgieron algunos inconvenientes tras demolición de las losas de hormigón como el hallazgo de otras estructuras, no se demoró el plan de obra. “La finalización está prevista para marzo de 2026”, destacó el funcionario.
La obra
El trabajo que se hará, tras un relevamiento previo, se centrará en las losas. “Algunas están fisuradas y otras, irrecuperables. Se molerán, se preparará lo que se denomina base de asiento, se volverá a hormigonar y se sellarán las fisuras. Se terminará con la colocación de una capa de “arena asfalto” de 2,5 cm., una geogrilla (que retarda el reflejo de las juntas de las losas de hormigón en concreto asfáltico) y 4 cm. de concreto asfáltico”, explicó Lucero, anteriormente a este diario.
La obra demandará un año de trabajo y la inversión prevista es de 2160 millones de pesos.
En la obra, se realizarán:
- Reemplazo de losas de hormigón deterioradas.
- Reacondicionamiento de la base.
- Sellado de juntas y fisuras.
- Colocación de carpeta asfáltica.
- Mejoras de cordones y boulevard.
- Señalización horizontal.