San Juan se prepara para vivir un hito que puede marcar un antes y un después en su modelo de desarrollo. El III Congreso Internacional “San Juan + Sostenible”, que se realizará los días 15 y 16 de mayo de 2025 en Anchipurac, representa una oportunidad única para posicionar a nuestra provincia como un referente nacional en sostenibilidad y desarrollo económico equilibrado.
El Congreso es organizado Universidad Católica de Cuyo, a través del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS) perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el Vicerrectorado de Formación, en colaboración con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Minería del Gobierno de San Juan. Esta alianza estratégica entre la academia y el sector público refleja el compromiso de San Juan con un modelo de desarrollo productivo basado en la sostenibilidad.
En un mundo que avanza hacia nuevas formas de crecimiento basadas en el respeto ambiental, la inclusión social y la innovación productiva, San Juan tiene la posibilidad de liderar esta transformación. El Congreso será el punto de encuentro entre el sector productivo, el Estado, el ámbito académico y la sociedad civil para diseñar, en conjunto, estrategias que conviertan los desafíos ambientales y sociales en oportunidades reales de progreso.
Un cambio de paradigma en marcha
La transición hacia un modelo de desarrollo sostenible no es una opción, es una necesidad. Y este Congreso ofrece el escenario ideal para consolidar ese cambio de paradigma. III Congreso Internacional “San Juan + Sostenible”: un crecimiento que respeta los límites ambientales, impulsa la innovación y genera bienestar para todos.
Las empresas, como actores claves del ecosistema productivo, tienen hoy una oportunidad histórica de asumir el liderazgo que el contexto exige. Incorporar la sostenibilidad en su ADN no solo fortalece su competitividad y resiliencia, sino que las proyecta como protagonistas de un futuro próspero para San Juan y para el país.
El Instituto de Desarrollo Sostenible: motor científico del cambio
En este proceso de transformación, el IDS cumple un rol fundamental. Como centro de investigación científica de excelencia, que cuenta con investigadores formados en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el IDS trabaja incansablemente en el diseño de estrategias innovadoras que integran la sostenibilidad en las universidades, las empresas y las políticas públicas.
El IDS lidera investigaciones aplicadas sobre responsabilidad social, economía circular, gestión ambiental, educación para el desarrollo sostenible y medición de impactos, consolidándose como un referente nacional en la generación de conocimiento científico para la acción.
Gracias al impulso del IDS y al compromiso de múltiples actores públicos y privados, San Juan tiene hoy una base sólida para transformarse en un verdadero laboratorio de desarrollo sostenible, capaz de inspirar a otras regiones del país.
Un futuro que se construye entre todos
El III Congreso Internacional “San Juan + Sostenible” no es simplemente un evento. Es la expresión concreta de una visión de futuro que ya está en marcha. Cada empresa, cada universidad, cada institución y cada ciudadano tienen un rol que cumplir en esta construcción colectiva.
El Congreso contará con una nutrida agenda de paneles temáticos que abordarán cuestiones estratégicas como la sostenibilidad en las empresas, la educación, los sectores productivos, las políticas públicas, los modelos de gestión y la medición del impacto sostenible. A través de la participación de expertos nacionales e internacionales, se explorarán experiencias exitosas y se debatirán propuestas innovadoras para impulsar una transformación profunda y sostenible en San Juan y la región.
El desafío es claro: garantizar que todas nuestras actividades productivas estén comprometidas con el desarrollo sostenible. La oportunidad es histórica. San Juan puede y debe ser un ejemplo de cómo crecer respetando a las personas, al ambiente y al futuro.