En un intento por frenar la escalada del dólar, el Gobierno intensificó la absorción de pesos del mercado, una medida que impulsa al alza las tasas de interés, incluidos los rendimientos de plazos fijos ofrecidos por bancos y billeteras virtuales.

En los últimos días, se convalidaron tasas interbancarias por encima del 70% y, en la última licitación de bonos, el Tesoro llegó a pagar un 69%.

La escasez de pesos se profundizó con la decisión del Banco Central de elevar los encajes bancarios —fondos que las entidades deben inmovilizar sin posibilidad de destinarlos a crédito—, lo que aumentó la presión sobre el sistema financiero.

¿Cuánto pagan los plazos fijos, al dispararse las tasas? Foto Ilustrativa.

Como consecuencia, las entidades financieras incrementaron gradualmente las tasas de interés de los plazos fijos en las últimas semanas. En algunos casos, ya superan el 40% anual, lo que se traduce en un rendimiento mensual cercano al 3,3%.

¿Cuánto pagan los bancos y billeteras virtuales? 

  • Bica: 45%;
  • Banco Nación y CMF: 44%;
  • Galicia: 43%;
  • ICBC: 42,85%;
  • Credicoop: 42%;
  • Banco de Corrientes: 41%;
  • Comafi: 39%;
  • Macro: 38%;
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires, BBVA y Santander: 35 %;
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%.

Billeteras virtuales:

  • Mercado Pago: 29%
  • Ualá: del 30% al 35%.

Noticias relacionadas

Viernes no laborable: ¿qué servicios funcionarán en San Juan?

Viernes no laborable: ¿qué servicios funcionarán en San Juan?

Día del Niño: con robots LED y regalos mimarán a los chicos con cáncer en el Hospital Rawson

Día del Niño: con robots LED y regalos mimarán a los chicos con cáncer en el Hospital Rawson

Fueron por un robo y hallaron 50 aves cautivas y un arma en Pocito

Fueron por un robo y hallaron 50 aves cautivas y un arma en Pocito

Cayó “Kity” por violento robo a punta de tijera en Caucete

Cayó “Kity” por violento robo a punta de tijera en Caucete