San Juan trabaja a consolidarse como un actor clave en el mapa de inversiones internacionales. La semana pasada, una comitiva integrada por representantes de San Juan, Mendoza, Jujuy y Salta, junto con miembros del gobierno nacional, participó de una misión comercial organizada por la Unión Europea. En esta misión, San Juan estuvo representada por el gobernador Marcelo Orrego, el ministro de Producción, Gustavo Fernández, y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea.

Tras el viaje, el ministro Fernández destacó el impacto positivo de esta misión en la proyección internacional de la provincia. “Ayudó para seguir posicionando a San Juan a nivel internacional. Es muy importante para el futuro de la provincia, de cara a aprovechar algunas oportunidades que desde Europa pueden venir en materia de financiamiento de inversiones en infraestructura, que es lo que el Gobernador tiene ahora como prioridad para poder crear esa infraestructura que hace falta para desarrollar la minería”, explicó el ministro a Diario La Provincia SJ.

La visita permitió presentar a los principales organismos multilaterales de crédito, como el Banco Europeo de Inversión y el Banco Mundial, los proyectos clave de infraestructura que se desarrollan en San Juan. “Están interesados en conocer los proyectos de infraestructura de San Juan. Se los hemos presentado y ha quedado una agenda abierta para seguir evaluando esos proyectos“, destacó.

Según explicó, entre las iniciativas presentadas se destacan los proyectos relacionados con las líneas eléctricas y la construcción de rutas, fundamentales para el crecimiento de la actividad minera en San Juan.

Uno de los puntos más destacados de la misión fue el interés en el desarrollo de la energía renovable, específicamente la energía solar. “San Juan necesita reforzar el transporte de energía para poder seguir generando energía solar, que va a ser demandada por las empresas mineras“, apuntó.

Para ello, la provincia necesita reforzar el transporte de energía, lo que implica la construcción de nuevas líneas de transmisión eléctrica y parques solares. “La prioridad de la provincia es que la minería también se integre con la generación de energía renovable, de energía solar y para eso hace falta construir, además de parques solares, líneas de transmisión eléctrica“, explicó.