En un movimiento que genera gran expectativa en el sector minorista, la casa matriz de Carrefour en Francia confirmó que inició la búsqueda de un posible comprador para su negocio en Argentina. La operación, enmarcada en un plan de reestructuración global, incluye un mandato de venta otorgado al Deutsche Bank, encargado de valuar los activos y definir una lista de posibles interesados en adquirir Carrefour Argentina, uno de los principales actores en la venta de alimentos y bebidas del país.

Fuentes cercanas a la operación señalaron que se trata de un proceso incipiente y que podría extenderse por varios meses. Aclararon que, si bien el mandato corresponde a la valuación de los activos, el resultado final no implica necesariamente la venta total de la compañía local. No obstante, enfatizaron que la continuidad del negocio y las fuentes de trabajo no corren peligro.

La búsqueda de un comprador para una empresa de la magnitud de Carrefour es un proceso complejo y prolongado, que puede demorar más de un año. El primer paso consiste en la elaboración de una “short list” de candidatos, seguido por el “data room”, donde la parte vendedora presenta sus números a los potenciales compradores. Recién después de estas etapas se da lugar a la presentación de ofertas.

Según anticipó La Nación y pudo confirmar Infobae, la operación podría incluir el traspaso de la marca. No se descarta, además, que Carrefour opte por una venta parcial de su negocio, lo que implicaría que los franceses mantengan presencia en el mercado argentino a través de un socio local. Este esquema ya fue implementado en una docena de mercados en Asia y África, donde Carrefour comparte la propiedad de sus filiales con actores locales.

Desde la empresa no emitieron comentarios sobre la operación en curso. La búsqueda de un comprador, ya sea total o parcial, para la filial argentina forma parte del plan de revisión estratégica de todos los negocios de la compañía, anunciado en febrero por el CEO global, Alexandre Bompard. El ejecutivo francés comunicó que la empresa analizaba desprenderse de activos y filiales consideradas “no estratégicas” para financiar sus inversiones en sus mercados “core”: Francia, España y Brasil.

En febrero, Bompard explicó públicamente la posibilidad de vender o ceder filiales que no fueran parte de sus mercados prioritarios. La sede central de Carrefour puso bajo revisión sus negocios en los otros cinco países donde operaban directamente (sin socios): Rumania, Bélgica, Italia, Polonia y Argentina. Finalmente, la compañía decidió mantener sus operaciones en los países europeos debido a su condición de miembros de la Unión Europea.

Noticias relacionadas

INTA, sin autarquía: en San Juan temen por los puestos de trabajo

INTA, sin autarquía: en San Juan temen por los puestos de trabajo

Beba sanjuanina intoxicada con cocaína: detuvieron a su mamá

Beba sanjuanina intoxicada con cocaína: detuvieron a su mamá

Inauguraron un estratégico CDI en 25 de Mayo

Inauguraron un estratégico CDI en 25 de Mayo

Cierre de Vialidad Nacional: Orrego espera detalles de las autoridades

Cierre de Vialidad Nacional: Orrego espera detalles de las autoridades