La minería responsable, la inclusión de jóvenes en el ámbito laboral y el fortalecimiento del ecosistema de proveedores sanjuaninos fueron los tres grandes ejes que destacaron Analía García, Patricia Huigueras y Florencia Giordano, referentes de la empresa Veladero, durante la exposición que brindaron este jueves en la Sala Eloy Camus del Centro Cívico.

Analía García, gerente de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo Sustentable de Veladero, presentó cifras clave de los avances medioambientales de la mina, pero también puso el acento en la transformación de la relación con las comunidades a través del modelo CDC (Comités de Desarrollo Comunitario).

Acompañada de placas ilustrativas, destacó que en el 2024, se logró una eficiencia del 96,5% en el uso del agua. Se realizaron cuatro monitoreos participativos con la comunidad, con un total de 3.993 muestras recolectadas en 142 estaciones.

 

Santiago Victoria, Laura Hernández, Analía García, Patricia Huigueras y Florencia Giordano, el equipo de Veladero. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

En cuanto al trabajo con las comunidades, explicó el funcionamiento de los CDC: “Tenemos distintos CDC, cuatro en Iglesia y nueve en Jáchal. Es una idea muy novedosa porque nuestro presupuesto en inversiones sociales lo trabajamos con la participación directa de las comunidades“.

García subrayó que “el foco está puesto en el desarrollo del interés general y no de intereses particulares. Lo que hacemos es tomar el plan estratégico elaborado por el Gobierno de San Juan y las comunidades, y sobre esa base, se priorizan proyectos que ellos mismos plantean”.

Analía García durante su exposición sobre Sustentabilidad en Veladero, abordando el modelo de inversión social participativa con comunidades de Iglesia y Jáchal. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Además, destacó acciones en educación y economía regional: “Trabajamos con el programa Transformar la Secundaria del Ministerio de Educación, apoyamos emprendimientos de agricultura, vinos de altura, producción caprina y bovina. Queremos acompañar el rumbo que cada comunidad elige para su desarrollo“.

Prioridad para proveedores sanjuaninos y alianzas estratégicas

Patricia Huigueras, gerente de Cadena de Suministro (Supply Chain), habló sobre la política de compras y contrataciones con enfoque local. Detalló que en 2024 el 87% del gasto total de Veladero se realizó en Argentina, y el 64% en San Juan, lo que representa 371 millones de dólares en proveedores locales.

Patricia Huigueras explicó la estrategia de compras con prioridad para proveedores sanjuaninos, destacando que el 64% del gasto 2024 fue local. Foto: Diario La Provincia SJ

Nuestra escala de prioridades comienza con los proveedores de las comunidades de Iglesia y Jáchal, luego los de San Juan, después los nacionales y por último los internacionales”, señaló Huigueras.

“Cuando uno lidera un equipo en Veladero, debe entender que por nuestras manos no pasa sólo el gasto de la empresa, también pasan vidas, proyectos y futuros. Evaluamos cada oferta no solo por su valor económico, sino también por su impacto comunitario, su compromiso con la equidad de género, el asociativismo y el desarrollo local”, explicó.

La jornada de disertaciones fue parte de la Expo La Minería y la Gente 2025, organizada en el Centro Cívico de San Juan. Foto: Diario La Provincia SJ.

Entre los logros de 2024 y lo que va de 2025, destacó:

  • 264 empresas locales trabajaron en Veladero.
  • Se incorporaron 20 nuevos proveedores locales.
  • En los primeros 6 meses de 2025, se facturaron 14 millones de dólares en empresas de comunidades.
  • Actualmente hay más de 200 empresas sanjuaninas activas como proveedoras.

Además, habló de programas de incubación y alianzas con grandes contratistas: “Apoyamos a pequeñas empresas que aún no están maduras para operar solas. Las ayudamos a asociarse o a capacitarse. También trabajamos en la sustitución de importaciones y en dar una segunda vida a componentes técnicos, generando empleo y desarrollo en la provincia”.

Patricia Huigueras explicó la estrategia de compras con prioridad para proveedores sanjuaninos, destacando que el 64% del gasto 2024 fue local. Foto: Diario La Provincia SJ.

Jóvenes sanjuaninos en minería: empleo, pasantías y formación

El cierre de la exposición estuvo a cargo de Florencia Giordano, jefa de Adquisición de Talento, quien presentó las acciones de Veladero en relación con la juventud y el empleo local.

Actualmente, el 91% de nuestra planta total (considerando contratistas) está compuesta por sanjuaninos, y el 27% pertenece a las comunidades de Iglesia y Jáchal. Además, el 25% de nuestra nómina tiene menos de 35 años”, destacó Giordano.

Sobre el impulso a la inclusión femenina, recordó: “En 2019 teníamos solo un 4% de mujeres en Veladero. Hoy llegamos al 14%. Seguimos avanzando, con foco en la equidad de género”.

Florencia Giordano presentó los programas de inclusión laboral juvenil y femenina que lleva adelante Veladero, como el curso de operadoras de camión. Foto: Diario La Provincia SJ.

Entre los programas más destacados, mencionó:

  • Pasantías universitarias en convenio con todas las universidades de San Juan. “Llevamos 34 practicantes y 28 pasantes activos en áreas como ingeniería, medio ambiente, abogacía y recursos humanos”.
  • Programa de Jóvenes Profesionales, con 44 incorporaciones, de las cuales 37 son mujeres.
  • Curso de operadoras de camión fuera de ruta, que se dicta dentro de Veladero y está dirigido a mujeres de Iglesia y Jáchal. “Es un semillero para futuras empleadas capacitadas y listas para ingresar al sector”.

Las tres expositoras coincidieron en que el verdadero impacto de Veladero no se mide sólo en producción minera, sino en el valor social, económico y humano que se genera en San Juan.

Estamos sentando las bases para acompañar la voluntad de ser de San Juan en el largo plazo“, resumió Analía García. La frase resume el espíritu de la jornada y de la apuesta que Veladero sostiene tras 20 años de presencia en la provincia.

El público siguió atentamente las exposiciones de las referentes de Veladero en la Sala Eloy Camus del Centro Cívico.