La Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan presentó su informe sobre el comportamiento del comercio minorista en julio 2025, que mostró un aumento del 5% en ventas respecto a junio, impulsado por el aguinaldo y los aumentos a empleados públicos. Sin embargo, el informe advierte que la rentabilidad cayó un 2% en el mismo período, y que en la comparación interanual, las ventas retrocedieron un 1% y las ganancias bajaron un 15%.
Con un ticket promedio de $70.000, el 48% de los comerciantes dijo haber cumplido sus expectativas de ventas. Entre los rubros con mejor desempeño se destacaron electrónica e informática, perfumería y farmacia, y marroquinería, con mejores resultados en los shoppings, que superaron a otros corredores comerciales. En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crédito lideraron con el 50%, seguidas por medios electrónicos (30%) y débito o efectivo (20%).
El informe también encendió alarmas en el sector textil argentino, que atraviesa una profunda crisis. Actualmente, el 67% de la ropa que se consume en el país es importada, y en los shoppings, ese porcentaje asciende al 75%. A nivel empresarial, el 50% de las empresas textiles locales vendieron menos en lo que va del año, y 60% redujo personal frente a la baja demanda.
Uno de los factores clave es el turismo de compras al exterior, que entre enero y mayo movilizó u$s1.572 millones en compras de indumentaria fuera del país, lo que representa un salto del 136% respecto al año anterior. A esto se suma el auge de las compras online de ropa importada, que se triplicaron, alcanzando u$s242 millones (+211%).
Desde la Cámara, advirtieron que si no se aplican políticas de protección e incentivo al comercio nacional, especialmente al textil, “los efectos serán difíciles de revertir”, ya que los costos internos, la presión impositiva y la competencia externa están golpeando con fuerza al tejido productivo.