Los trabajos fueron adjudicados a la empresa sanjuanina Zlato y demandarán tareas de mantenimiento del camino existente, a lo largo de 170 km, desde la localidad de Angualasto hasta el paraje La Majadita, en el departamento Iglesia.

Se trata de trabajos de baja a mediana complejidad, que incluirán actividades tales como: nivelación y acondicionamiento de la huella actual; perfilado de curvas y mejora de pendientes; encauzamiento del río y sus afluentes hacia las alcantarillas; remoción y reemplazo de algunas alcantarillas existentes; instalación de nuevas alcantarillas, incluyendo la preparación de cruces con estructuras de hormigón armado; colocación de gaviones; mejoras en el encauzamiento del río para proteger el camino; desvío de accesos existentes para minimizar riesgos operacionales; ensanche de calzada; control de polvo; ejecución de bermas de seguridad; y mantenimiento de badenes en tierra en zonas de cauces temporales, entre otras intervenciones complementarias.

En relación con la mano de obra, se estima que el personal directo e indirecto de la obra será de alrededor de 100 personas a lo largo de aproximadamente 13 meses, según el cronograma que establezca la contratista. Está previsto un sistema de rotación por turnos para lo cual se levantará un campamento según planificación de la empresa adjudicada.

Pasos siguientes

A partir de la notificación, comienza un periodo de pre-movilización que incluye acciones administrativas para el alta en el sistema de acceso de Vicuña, el cumplimiento de la documentación respaldatoria, contrataciones, exámenes médicos, entre otros y que se estima en un mes aproximadamente. Luego, la empresa adjudicada deberá comenzar con la movilización y las tareas de mantenimiento, que se realizarán en varios frentes de trabajo. Cabe destacar que el camino permanecerá abierto y operativo, con precaución en el tránsito, durante el tiempo que se desarrollen las tareas.

Sobre el proceso de licitación

El proceso fue abierto de manera exclusiva a empresas sanjuaninas, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de la cadena de valor local. No se invitó a firmas foráneas. Durante la etapa de licitación, seis oferentes locales participaron activamente en múltiples rondas de evaluación técnica y comercial. A lo largo del proceso, se priorizó la transparencia y el acceso equitativo a la información, mediante un cronograma estructurado que incluyó un periodo de precalificación, una reunión de lanzamiento con todos los oferentes, visitas de campo obligatorias, y sucesivas instancias informativas y de consulta.

Este enfoque permitió maximizar la participación y competitividad del empresariado sanjuanino, generando oportunidades concretas para compañías que conocen el territorio, la logística y la realidad de la provincia. Como parte final del proceso, todas las empresas participantes son invitadas a una reunión individual de feedback con el equipo de Contratos, donde se brinda una devolución honesta y constructiva, orientada a fortalecer sus futuras participaciones en nuevos procesos licitatorios.

El proceso de licitación fue abierto de manera exclusiva a empresas sanjuaninas, reafirmando el compromiso con el desarrollo de la cadena de valor local que tiene Vicuña.

Hito de infraestructura estratégica

Esta adjudicación permitiría la operatividad provisional de este camino existente para tránsito y transporte específico. Asimismo, fortalecerá la confiabilidad logística para el futuro transporte de combustible, vehículos ligeros y suministros críticos a ubicaciones de campo remotas, funcionando como un camino alternativo, confiable y seguro al actual camino de acceso al sitio a través de Guandacol, La Rioja.

Actualmente, brindará mayor seguridad para el tránsito de personal relacionado con contratistas y/o consultoras que realizan relevamientos, monitoreos y diversos estudios relacionados a la línea de base ambiental del Proyecto. A largo plazo, mejorará el acceso público al Parque Nacional San Guillermo, contribuyendo a un desarrollo regional más amplio.

Compromiso con el desarrollo local

El esquema de contratación incluye la cláusula específica que exige un Plan de Gestión Social que exige a las empresas adjudicatarias, especialmente grandes contratistas, incluir en su prestación de servicios la contratación de mano de obra y la compra de bienes y servicios locales.

“Iniciamos junio con un hito más que ilustra nuestro avance firme y determinado hacia el desarrollo del proyecto integrado Vicuña. En este caso, las tareas de mantenimiento del tramo entre Angualasto y La Majadita, responden, ante todo, a nuestro compromiso con la seguridad de las personas, a la vez que nos permite seguir impulsando y generando condiciones propicias para el desarrollo local. Felicitamos a las empresas que participaron por su profesionalismo, permitiendo un proceso competitivo”, dijo Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones de Vicuña.

Sobre las obras

Las obras cuentan con la autorización de la autoridad competente, esto es, la Dirección de Vialidad Provincial (DPV) y por las características propias de la topografía y actividades previstas, los trabajos de mantenimiento se dividieron en 3 tramos ó segmentos:

  • Tramos I: Angualasto hasta Cruce La Palca – 63 kilómetros
  • Tramo II: Cruce La Palca hasta Arroyo El Torito – 59 kilómetros
  • Tramo III: Arroyo El Torito hasta La Majadita – 48 kilómetros
    Total: 170 kilómetros

Los tramos, en parte Ruta Provincial N° 430 y en parte servidumbre minera, se extienden hacia el Norte desde Angualasto, abarcando varios parajes como Malimán, La Chigua, El Chinguillo, la Junta de La Palca hasta la Majadita, el ingreso Norte al Parque Nacional Reserva San Guillermo.

Acerca de Vicuña

Vicuña Corp. es un acuerdo conjunto 50/50 entre Lundin Mining y BHP (el “Acuerdo Conjunto” o “Vicuña”) y posee los depósitos Filo del Sol y Josemaría (colectivamente, “Vicuña”). El Acuerdo Conjunto crea una alianza estratégica a largo plazo entre las dos compañías para desarrollar un distrito emergente de cobre de clase mundial. La proximidad de Filo del Sol y Josemaría permite mayores economías de escala y una mayor opcionalidad para expansiones escalonadas para respaldar un complejo minero clasificado a nivel mundial.