Reemplazar murales considerados obscenos o con graffitis que son inapropiados por arte hecho por niños con la pureza que los caracteriza y la sencillez de sus trazos y conocimientos. Con ese objetivo, un grupo de 60 alumnos de quinto grado de la Escuela Presidente Avellaneda, ubicada en Chimbas, está llevando adelante un proyecto que combina muralismo, arte urbano, reciclaje, rap y educación interdisciplinaria. La iniciativa surgió tras la inquietud generada por un mural con contenido inapropiado que rodea el establecimiento educativo.

José Caballero, docente de la institución, explicó que la idea nació al observar murales que causaban un impacto negativo. “El proyecto surgió de ver un mural con contenido vulgar, que causa un impacto negativo a la sociedad. Y la idea de los chicos es borrarlo y hacer algo nuevo, algo lindo, que llame la atención”, comenzó explicando a Diario La Provincia SJ.

El trabajo empezó en abril y se ha desarrollado integrando varias materias como Matemática, Lengua, Ética, Ciencias Sociales y Educación Musical. Aunque la escuela no cuenta con la materia de Plástica, se ha logrado avanzar gracias a la interdisciplinariedad. “Estamos haciendo las gestiones para que nos puedan ceder la materia de Educación Plástica”, indicó el docente.

En uno de los laterales hay un mural considerado obsceno por la comunidad educativa y que quieren que sea removido. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Durante el proceso, los alumnos exploraron diversas técnicas artísticas, desde graffitis en 3D, arte abstracto y digital, hasta el uso de materiales reciclados para crear piezas visuales. “Empezamos a trabajar el tema graffiti en letras con 3D, fuimos aumentando la apuesta y empezamos a trabajar con arte abstracto, triángulos y círculos basados en la materia Matemática”, contó Caballero.

Además del aspecto visual, el proyecto incluyó la creación de una canción de rap compuesta por los propios estudiantes. “Los chicos hicieron una canción, un rap, y empezó a surgir la idea, la trabajamos, empezamos a bailar y surgió la idea de hacer música urbana. Ellos crearon su propia canción”, relató.

Este rap fue presentado recientemente durante la Feria de Ciencias zonal, donde tuvo una excelente recepción por parte del público.

El mural de San Martín fue vandalizado pero los alumnos no lo intervendrán en esta ocasión. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Un mural que refleja valores y conocimiento

El objetivo principal es reemplazar tres murales existentes, algunos deteriorados y otros con imágenes consideradas inapropiadas, como la representación de un hombre desnudo con una mujer semidesnuda. “Pedimos autorización para intervenir esa pared. Nos dieron tres paredes con murales. Vamos a cambiar tres murales que ya existen y vamos a generar uno nuevo”, explicó el docente.

Una de las ideas centrales es representar un árbol del conocimiento, donde cada fruto simbolice a un alumno y los libros a la educación. “El árbol representa el conocimiento, la escuela, y los frutos, los alumnos. Van a estar los libros, esa es la idea original”, precisó Caballero.

El profesor con los alumnos de la escuela Avellaneda. Foto: Diario La Provincia SJ.

Sin embargo, los estudiantes tendrán la libertad de expresar su creatividad: “Ellos van a tener la libertad de hacer lo que ellos quieran, siempre respetando que no sea obsceno. Vamos a trabajar con la idea de cambio”, remarcó.

Contra el vandalismo y a favor de la expresión artística

El proyecto también busca contrarrestar la presencia de grafitis vandálicos y obscenos en los alrededores y dentro de la escuela. “Hay grafitis que en realidad son simbolismo de vandalismo, de alguna denominación política o religiosa. Trabajamos la idea de hacer arte, de que ellos se puedan expresar por medio del arte”, destacó Caballero.

El trabajo creativo de los chicos con la mirada puesta en estimular el arte. Foto: Diario La Provincia SJ.

Incluso han comenzado a restaurar un mural de San Martín que había sido vandalizado: “Ese los chicos lo están dejando impecable”, contó.

El proyecto tiene como fecha clave el 21 de septiembre, Día del Estudiante y de la Primavera, para inaugurar el nuevo mural. “La idea es que el 21 de septiembre pueda ser inaugurado como parte de creación de los chicos y hacer énfasis a la juventud, a la creatividad de ellos ahora que son jóvenes”, concluyó el docente.

Los alumnos trabajarán en la puesta a punto de una de las paredes donde hay un mural. Foto: Diario La Provincia SJ.
La pared que más rechazo genera en la comunidad educativa y que quieren cambiar. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.