Imponentes como gigantes mirando al sol. Así lucen los paneles solares que instalaron en la terraza de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHyA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). La casa de altos estudios instaló 36 de los 92 paneles comprados como paso firme hacia la sustentabilidad energética. En su terraza, donde antes había solo objetos en desuso, ahora brillan estos receptores de energía solar que ya están generando energía limpia.

Estamos muy contentos, ya se ha instalado el inversor que permite que los primeros paneles solares comiencen a generar. Ver eso en funcionamiento nos llena de alegría y satisfacción, sobre todo en tiempos donde el presupuesto universitario es muy incierto”, señaló la decana de la facultad, Myriam Arrabal, a Diario La Provincia SJ.

paneles-Filosofia-1-728x485
Los paneles solares fueron ubicados donde antes estaban los materiales en desuso de la facultad. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Tecnología y ahorro energético

El proyecto incluye un total de 92 paneles solares, de los cuales 36 ya están en funcionamiento, mientras que el resto se instalará entre fines de mayo y principios de junio. La inversión total asciende a 47 millones de pesos, destinados no solo a la compra de paneles, sino también a la instalación del inversor y la recuperación estructural de la terraza.

El gasto en energía eléctrica era muy importante dentro de nuestro presupuesto anual. Esta inversión es significativa no solo por el ahorro que representa, sino porque nos convierte en el primer edificio público del radiocéntrico sanjuanino en tener energía sustentable”, destacó Arrabal.

paneles-Filosofia-2-728x485
La Facultad es la primera que tiene paneles solares que permiten generar energía renovable. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

De depósito a terraza sustentable

La instalación de los paneles también permitió recuperar el ala norte de la terraza, un espacio que había quedado relegado al almacenamiento de objetos en desuso. Allí se prevé construir un depósito techado para el personal de mantenimiento y servicios generales, aprovechando los propios paneles como techo.

Era algo muy necesario. Los paneles van a cumplir doble función: generar energía limpia y al mismo tiempo, cubrir el nuevo espacio para el equipo de mantenimiento”, explicó la decana.

paneles-Filosofia-5-728x485
Los paneles son considerados gigantes del sol. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

¿Cómo lucen los paneles?

Desde la calle o desde otros edificios universitarios cercanos, los paneles ya son visibles y no pasan desapercibidos. Lucen como grandes estructuras metálicas inclinadas hacia el sol, alineadas de forma estratégica para maximizar la captación de energía solar durante todo el día.

El proyecto se alinea con políticas de eficiencia energética y sustentabilidad que distintas unidades académicas de la UNSJ vienen promoviendo, aunque este caso marca un hito por ser la primera implementación concreta en un edificio del centro de San Juan.