Desde hace un par de años se comenzó a dictar la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, carrera que está vinculada con la temática de radioastronomía y el desarrollo instrumental relacionado con el proyecto CART. Hubo un aumento significativo en las inscripciones de la carrera de Licenciatura en Astronomía hace tres años, con un fuerte pico en dos etapas. La primera ocurrió después del eclipse solar de 2019, lo que generó un gran interés en el ingreso de 2020, justo cuando comenzó la pandemia. Luego, el año pasado, la instalación del radiotelescopio también despertó mucho interés en las carreras de Física y Astronomía.

“A partir de este año, en la facultad hemos implementado un curso de ingreso extendido. Antes, siempre se realizaba el curso de ingreso en el mes de febrero, que incluía talleres de matemáticas, lectura, conocimientos específicos de cada carrera y ambientación a la vida universitaria. Después de la pandemia, incorporamos un taller adicional denominado Manejo del aula virtual. . Como resultado de esto, todas las personas que ingresaron  a la facultad comenzaron a tener herramientas para la modalidad virtual, ya que que se sigue trabajando con estos materiales más allá de la presencialidad. Todos los ingresantes deben completar estos talleres“, detalló la referente en el tema, Natalia Núñez, Vicedecana de la FCEFN- UNSJ,  a Diario La Provincia SJ.

Desde este año, además de la posibilidad de realizar el curso de ingreso en febrero, implementaron una modalidad extendida para el ingreso 2025. “Esta modalidad comenzó en abril y finalizó el 2 de noviembre. Por otro lado, el curso de matemáticas para el ingreso 2025 comenzó el 9 de noviembre, con el objetivo de brindar más tiempo de preparación a los aspirantes. Así, en lugar de concentrar todo en el mes de febrero, agregamos el mes de noviembre, y este curso se extenderá hasta el 14 de diciembre. El taller de matemáticas continuará hasta finales de febrero, con el receso de verano en medio”, sumó.

La idea es proporcionar este tiempo extra para lograr mejores resultados. “Lo que se venía observando en los últimos años es que concentrar todo en un solo mes implicaba un costo significativo para los aspirantes, dificultando su capacidad de aprobar el curso de ingreso. Además, la deserción era alta y muchos estudiantes tenían dificultades para aprobar las evaluaciones”, contó.

Durante la modalidad extendida, los talleres de matemáticas y lectura se ofrecieron todos los sábados por la mañana, con una participación promedio de unos 350 aspirantes. “Actualmente, los estudiantes están terminando las evaluaciones, y hemos observado que los resultados han mejorado considerablemente gracias a esta modalidad extendida”, sumó.

Para el ingreso 2026, mantendremos la modalidad extendida. El curso ya no sólo estará la modalidad intensiva en febrero, sino que comenzará en abril del próximo año hasta noviembre y también estará la modalidad comenzará desde principios de noviembre hasta finales de febrero, con el mes de enero sin actividad“, sumó.

El dato

“La verdad es que, ahora que contamos con estas dos modalidades, los estudiantes también tienen la posibilidad de rendir las evaluaciones en diciembre mediante una modalidad libre, en la que solo deben presentarse a las evaluaciones. Aún no tenemos los datos definitivos, ya que el cierre de la inscripción es el 20 de diciembre. Por lo tanto, hasta esa fecha no dispondremos de la información final sobre las inscripciones”, detalló la referente en el tema.

Y agregó que “Esto se sigue manteniendo, principalmente, con estudiantes de las provincias limítrofes, especialmente de Mendoza. Continuamos recibiendo una buena cantidad de estudiantes, aunque ya no tanto de provincias como Salta y Tucumán, como ocurría en años anteriores. Este año, los estudiantes que ingresaron provienen principalmente de San Juan, seguidos de algunos de Mendoza”. En general, se inscriben entre 60 y 70 estudiantes, pero solo unos 30 terminan realizando el curso de ingreso, que son los que finalmente ingresan a las carreras, aproximadamente, cada año.

Para mayor información ingresar al siguiente link