El 14 de abril próximo entrará en vigencia el Boleto Estudiantil y Docente Gratuito en todo el territorio provincial de San Juan. El mismo abarca a alumnos y educadores de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión pública como privada. A partir de esto, desde el ministerio de Gobierno, el secretario de Transporte Marcelo Molina indicó que se calcula un alcance de 2 millones de transacciones mensuales.

Hay meses que tenemos un poco más, un poco menos. Eso saldrá de lo que hace al costo que hoy tiene el escolar y de ahí saldrá el número“, explicó sobre lo que luego será el monto que se pagará a las empresas por los movimientos generados.

Vale destacar que el alumno tiene que viajar identificado, con guardapolvo o uniforme y credencial. Además debe tener tarjeta SUBE porque el viaje lo tiene que registrar.

El sistema Sube se aplica en toda la provincia.

A CONTINUACIÓN 10 PREGUNTAS CLAVES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL BOLETO GRATUITO

1. ¿A quiénes alcanza?
Alumnos de todos los niveles y modalidades, de gestión pública y privada de toda la provincia de San Juan.

2. ¿Hay que hacer algún trámite previo o registro?
No hay que hacer ningún trámite previo. El único registro debe ser en la SUBE del alumno o docente beneficiario que deberá estar a su nombre.

3. ¿Se necesitará la SUBE?
Para hacer uso de este beneficio va a necesitar contar con una tarjeta SUBE, que es con lo que se va a registrar el beneficio. Desde el ministerio de Gobierno, aconsejaron que todas estas tarjetas que se usen estén nominadas.

4. ¿Credencial o guardapolvo?
La credencial es la identificación pero en el caso del primario o el secundario, el guardapolo va a ser la identificación de que soy escolar. También si algún chico que usa guardapolvos también quisiera tramitar su credencial para mayor certidumbre, lo puede hacer. Eso es optativo, pero también se puede hacer y no es ningún tipo de inconveniente.

5. Si no uso guardapolvo ¿Tengo que tener la credencial?
Deberán tener la credencial que emiten las empresa. Ahí hay una credencial única con un formato único que es destinada a la provincia y que será la que el beneficiario deberá mostrar al chofer. Ésta acredita que es estudiante o docente. A partir de ahí se validará.

6. ¿El pasajero deberá notificar al chofer?
Sí, cuando vaya a viajar el beneficiario deberá decir al chofer, ‘soy docente’ o ‘soy estudiante’. A partir de ahí el chofer marcará y le hará la registración.

El boleto gratuito estará operativo en abril, en San Juan.

7. ¿Tengo que tener crédito en la tarjeta?
Sí, el sistema SUBE no puede registrar un viaje a cero pesos, por ende va a tener que tener una carga mínima o por lo menos el saldo negativo de la tarjeta porque le va a salir un consumo de 10 centavos al estudiante y 20 centavos al docente. Es un fin nada más que técnico. Si está en cero el crédito no habría manera de registrarlo, entonces es simbólico esta situación.

8. ¿Hay cupo de cantidad de viajes?
No, no hay cupo de cantidad de viajes, no hay límite de pasajes por día. El sábado también estará en vigencia, en la mañana.

9. ¿Hay alguna restricción o límite en el pasaje?
Lo único que se va a pedir y va a haber son limitaciones en la distancia para que de esa forma se cuide el sistema. El límite es de 10 cuadras de la escuela.

10. ¿Si no soy docente o alumno, tengo que pagar?
Si usted no se identifica como un beneficiario, o sea, como un estudiante o como un docente, va a tener que pagar desde la sección inicial que son 750 pesos. Si la sección fuera mayor, será mayor el pago.

11. ¿Los niños de Nivel Inicial necesitan credencial?
En el caso del nivel inicial, no va a necesitar credencial porque tiene que ir con el guardapolvo.

12. ¿Los alumnos de la UNSJ cómo deben hacer?
Los alumnos de la Universidad Nacional de San Juan tienen una credencial emitida por dicha casa de altos estudios, que es el carnet de estudiante de la universidad. Ése también es válido para el boleto.

13. ¿Qué pasa con los alumnos que son menores y viajan con el papá?, ¿el papá tiene que pagar?
Sí, el papá tiene que pagar su viaje. El beneficio es para el alumno, no es para el que lo acompañe.

14. ¿Qué pasa con los porteros o los DAI?
Éste es un beneficio directo para aquellos que tienen la parte de la educación directa, que viene a ser el estudiante y el docente. No es para el personal de apoyo a la educación.

15. ¿Se puede ir con credencial y sin guardapolvo?
En el caso de Primaria y Secundaria, no pueden ir con la credencial y sin el guardapolvo. Para ellos, la identificación, y a los fines de no tener que generar la credencial, deben usar guardapolvo o uniforme.