Este viernes por la tarde, el Gobierno de San Juan retomó las negociaciones salariales con los gremios docentes, en el marco de la tercera reunión paritaria del 2025. La mesa de diálogo quedó formalmente abierta a las 14:30 en el Centro Cívico y cuenta con la participación de autoridades del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, y del Ministerio de Educación, junto a representantes de los gremios UDAP, UDA y AMET.
La reunión es presidida por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes. También integran el equipo del Gobierno la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada de Educación, Vanesa Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren, y el director de Recursos Humanos de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.
Del lado gremial, participaron representantes de los tres principales sindicatos del sector. Por UDAP, se hicieron presentes la secretaria general Patricia Quiroga y el asesor Daniel Persichella. Por AMET, asistieron el secretario general Daniel Quiroga y el secretario adjunto Adrián Ruiz. En tanto, UDA estuvo representada por la secretaria general Karina Navarro, el asesor legal Rubén López y la secretaria gremial Gisella Abrego.
Esta primera sesión de la tercera ronda paritaria del año tiene como eje principal la revisión salarial en el marco de la inflación acumulada, así como el análisis de los acuerdos previos firmados durante el primer semestre. Desde el Gobierno, se espera poder avanzar en un nuevo entendimiento que permita garantizar previsibilidad en los ingresos docentes durante el segundo tramo del año.