En consonancia con el reclamo nacional, esta tarde se desarrollará la Marcha Federal Universitaria en San Juan. Desde los alumnos a los docentes, pasando por autoridades, sindicatos y sanjuaninos en general, se concentrarán para caminar hacia el Rectorado, visibilizando el rechazo al veto a la ley de Financiamiento Universitario.
El secretario general de Adicus, Jaime Barcelona detalló que la concentración será desde las 16 hs. en la Catedral y se estima que a las 17 hs. se iniciará la marcha.
El recorrido será desde calles Mendoza y avenida Central; luego por avenida Central hasta la avenida Alem. Después, irán hacia avenida Libertador y seguirán hacia calle Caseros. Finalizarán en calles Mitre y Jujuy, a la altura del Rectorado.
Allí habrá un escenario en el que habrá tres oradores: el rector de la UNSJ, el Ing. Tadeo Berenguer, un referente de los estudiantes universitarios y otro orador que leerá un documento consensuado.
“Participarán sindicatos, docentes, estudiantes, autoridades, otros sindicatos de otros rubros y agrupaciones políticas. Quedará micrófono abierto luego del acto para que puedan expresarse quienes quieran“, dijo Barcelona a radio Colón.
La necesidad de la Ley
Sobre la ley de financiamiento universitario destacó que “está consensuada por sectores y aprobada por amplia mayoría en el Congreso. Contempla recursos para el funcionamiento universitario y se cubren necesidades institucionales”.
Mientras que en lo salarial, que repercutió en que docentes de la UNSJ renuncien para ir al sistema de educación pública en San Juan, dijo que la ley vetada trabaja “para la actualización de salarios acorde a la inflación con reintegro de lo adeudado de diciembre de 2023 a la fecha. E ir a los aumentos para llegar a 1.7% de fondos coparticipables al 2030. Es un financiamiento genuino y no apunta contra el déficit fiscal y obliga a reuniones paritarias cada 3 meses”.
Agregó que “desde septiembre del año pasado no tenemos paritarias. Los aumentos los da el gobierno, de acuerdo a lo que considera: entre 1 a 1,2%, casi un punto por debajo de la inflación y tenemos una pérdida real del salario del 40%”.