Este miércoles, en un gran operativo, se entregaron más de 5000 computadoras para docentes de Primaria, de gestión pública y privada, para sumar una importante herramienta tecnológica frente al aula. En ello, se conoció cuáles son los pasos para los maestros que ya cuentan con los equipos y se despejaron dudas sobre su uso.

En el marco del programa provincial “Maestro de América, cultivando el futuro”, con inversión de fondos provinciales, Fabricio Echegaray, secretario de Modernización y Digitalización, expresó en radio Mil20 que “empezamos a trabajar desde el año pasado con la posibilidad de entregar una herramienta de uso pedagógico a los docentes y a los alumnos. El operativo fue grande y exitoso e involucró a 300 personas, entre empleados de Educación, contratados, pasantes, personal de planta, funcionarios, colaboradores del Ministerio de Hacienda, entre otros. Esperábamos a 3000 docentes de primaria de gestión pública y privada, directores y supervisores”.

Educadores de distintos departamentos recibieron el equipamiento como parte del programa “Maestro de América”. Foto: Diario La Provincia SJ.

Destacó que, tras activar los equipos marca Dell, que tienen “un sistema operativo de muy buenas características. 16 gigas de RAM y discos de estado sólido de 512, con  pantalla de 14”, se capacitará para “permitir un buen almacenamiento y respuesta para trabajar con aplicaciones en el aula. Se van a sugerir varios programas a los docentes”, dijo el funcionario.

Recordó que los equipos se compraron, a través de UNOPS de Naciones Unidas, y “se obtuvo un precio diferenciado respecto al mercado. Fueron más de 30.000 computadoras y las compramos a mitad de precio; un descuento más que importante”.

¿Cómo deben utilizarse?

Sobre el uso, Echegaray expresó que “cada docente recibió su computadora y es una herramienta de trabajo propia; es como si se entregara un libro. Se compraron tantas computadoras como plazas hay en Primaria, por eso se contempló para quienes trabajan en educación estatal y privada”.

Conectando la enseñanza: las notebooks permitirán a los docentes planificar, evaluar y trabajar con TICs en el aula de manera más eficiente. Foto: Diario La Provincia SJ.

También, aclaró el concepto de “computadora para el aula” pese a ser entregada a un docente titular que será responsable. “En caso que el docente que la recibió salga de licencia, debe entregarsela al suplente para que trabaje. Porque la idea es que sea una herramienta en el aula para trabajar con los alumnos. El docente estará a cargo del computadora y llevarla a las escuelas en las que esté”, dijo.

El contrato estipula que, por dos años, la computadora estará a disposición de la escuela y sus actividades áulicas.

Asimismo, se seguirá con un plan de capacitación: “continuaremos llevando herramientas a las escuelas sobre software y también se sacarán dudas sobre EDUGE”, expresó.

El dato

El funcionario expresó que hubo docentes que ayer no pudieron retirar su computadora y surgieron dudas sobre dónde buscarlas.

“Quienes no pudieron asistir ayer, el ministerio de Educación informará dónde dirigirse oportunamente. Pero deben quedarse tranquilos que los equipos están destinados a ellos; no han perdido la posibilidad de tenerla”, manifestó.

 

 

Noticias relacionadas

Orrego entregó notebooks a docentes del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”

Orrego entregó notebooks a docentes del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”

Todo sobre las computadoras gratuitas que recibirán alumnos de San Juan

Todo sobre las computadoras gratuitas que recibirán alumnos de San Juan

Este miércoles, Gobierno entregará 5 mil notebooks a docentes sanjuaninos

Este miércoles, Gobierno entregará 5 mil notebooks a docentes sanjuaninos

EDUGE en San Juan: ¿quiénes son los facilitadores digitales y cómo trabajarán en las escuelas?

EDUGE en San Juan: ¿quiénes son los facilitadores digitales y cómo trabajarán en las escuelas?