Esta tarde se reanudó la negociación salarial entre Gobierno provincial y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET en el marco de la conciliación obligatoria en la Subsecretaría de Trabajo. En el nuevo encuentro, se conoció la posición con la que los gremios asistieron a la mesa de diálogo, mediada por Franco Marchese.

UDAP destacó que, en plenario de delegados del 4 de abril, se resolvió rechazar el aporte único no remunerativo y se insistirá que el aumento correspondiente a los meses de Febrero y Marzo “se vea reflejado en los recibos de haberes, como parte de la legítima negociación paritaria”. Así lo marcó un comunicado compartido en la jornada de hoy.

Los gremialista docentes encaran una nueva reunión en Trabajo.

En tanto, UDA tuvo su reunión en la mañana de este lunes y por unanimidad, se resolvió que “se evaluará la forma en la que el gobierno distribuirá la cuantía global no remunerativa, como se definió en el acta del 3 de abril”. También, “insistir en el incremento de puntos en los haberes y no sumas en negro, como lo solicitó la docencia”. Además, se concedió mandato a las autoridades para la toma de decisiones de este lunes.

Hacienda realizó su nueva propuesta, el 3 de abril y recibirá respuesta de gremios docentes.

Tanto ambos gremios como AMET, por otra parte, confirmaron su adhesión al paro nacional de CGT del 10 de abril. Ese tema también será tratado en la reunión.

Sobre la última propuesta, el Gobierno provincial propuso el pago de $100.000, en concepto de Refuerzo No Remunerativo, en una sola cuota. Además, manifestó su voluntad de incorporar puntos en el nomenclador docente, desde abril hasta fin de año.

 

Noticias relacionadas

Se salvó tras brutal choque contra un árbol en Rawson

Se salvó tras brutal choque contra un árbol en Rawson

Crimen en Las Chacritas: un pedido marcó el inicio del juicio contra Luciana Bustos

Crimen en Las Chacritas: un pedido marcó el inicio del juicio contra Luciana Bustos