En un rincón privilegiado de San Juan, donde la aventura y la historia se encuentran, el emprendimiento Paleoturismo Educativo crece con un propósito claro: educar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el valor de nuestro patrimonio natural y la importancia de cuidarlo. Fundado por Silvina Surbano, este proyecto no solo ofrece experiencias únicas, sino que busca transformar la manera en que los más jóvenes se relacionan con la ciencia, la naturaleza y el entorno que los rodea.

En 2025, el emprendimiento se enfrenta a un nuevo desafío: cautivar a los estudiantes de nivel secundario con experiencias únicas que los conecten con la ciencia y el patrimonio paleontológico de San Juan.

“Lo que buscamos es que los chicos vivan la ciencia, que la vean, que la toquen y que se sorprendan con lo que la naturaleza tiene para ofrecer. No se trata solo de aprender, sino de vivir la experiencia de ser científicos por un día”, comentó Surbano a Diario La Provincia SJ, quien lleva adelante este proyecto con el apoyo de su equipo de trabajo.

El emprendimiento sanjuanino que fusiona la ciencia, el conocimiento y la aventura. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Exploradores en la Naturaleza: Un Viaje al Corazón de San Juan

Entre las propuestas más convocantes, “Exploradores en la Naturaleza” permite a los niños y jóvenes sumergirse en el ecosistema sanjuanino, donde pueden aprender sobre los insectos, reptiles y microorganismos. Además, tienen la posibilidad de interactuar con biólogos.

“Es fundamental que los chicos conozcan los diferentes tipos de arácnidos, serpientes y otros animales que pueden encontrar en el desierto. Pero, más allá de la información, lo que buscamos es que los niños se conecten con este entorno, que entiendan cómo funciona el ecosistema y la importancia de cada especie en él”, aseguró Surbano.

A través de esta experiencia, los sanjuaninos también aprenden la importancia de no dañar la naturaleza, ya que las muestras que se recolectan son siempre de naturaleza muerta, respetando así el equilibrio ecológico.

Los sanjuaninos suman diversos conocimientos – Foto: Maximiliano Huyema Diario La Provincia SJ

Un Viaje al Universo: Exploradores Astronómicos

Otro de los programas destacados es Exploradores Astronómicos”, que invita a los participantes a convertirse en astrónomos y conocer el cielo a través de telescopios.

El juego temático de ser astrónomos permite a los chicos entender los ciclos de las estrellas, el origen de los planetas y las constelaciones. A medida que avanzan en edad, el contenido se profundiza, usando una terminología más científica”, contó Surbano.

Este programa no solo alimenta la curiosidad sobre el cosmos, sino que también incentiva a los jóvenes a pensar más allá de lo que ven a simple vista, a cuestionarse sobre el universo que los rodea y a maravillarse con la magnitud de lo que hay en el cielo.

El emprendimiento sanjuanino que despierta vocaciones Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ

Paleontología Real: Una Experiencia Única para Secundarios

El proyecto también se expandirá hacia los estudiantes secundarios, con una experiencia educativa que los conecta directamente con el mundo de la paleontología. Gracias a un convenio con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), los estudiantes tendrán la oportunidad de participar experiencias en el Área Natural Protegida Loma de las Tapias, un lugar clave en la paleontología sanjuanina.

“Esta experiencia es única. Los chicos no solo observan fósiles, sino que ellos mismos son parte del proceso científico. Realizan las extracciones y llevan los fósiles al instituto para investigar y hacer un informe. Esta es una forma de acercarlos a la ciencia de forma tangible, para que vean que el conocimiento no solo se aprende en los libros, sino también en el trabajo de campo”, señaló Surbano.

El programa está dirigido por el director del instituto LINGEO, Víctor Contreras, quien es conocido por su trabajo en la paleontología de mamíferos prehistóricos. Esta colaboración permite que los estudiantes reciban formación directa de expertos en la materia.

El emprendimiento sumará nuevos desafíos en este 2025. Foto: Gentileza

Más que un Emprendimiento: Un Llamado a la Conciencia Ambiental

“Nosotros buscamos enseñarles a los chicos sobre la biodiversidad y los ecosistemas, pero también queremos que comprendan su papel como futuros guardianes del planeta. Es crucial que desde pequeños entiendan cómo sus acciones pueden afectar al medioambiente”, subrayó Silvina Surbano.

Además, el trabajo realizado en este emprendimiento está respaldado por organismos oficiales como el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Educación de la provincia, lo que otorga aún más relevancia a las actividades realizadas.

A medida que el emprendimiento sigue creciendo y sumando nuevas experiencias, la meta es seguir brindando a los jóvenes de San Juan la oportunidad de conectar con la naturaleza, la ciencia y el patrimonio local. La educación y la concientización sobre la biodiversidad es el primer paso para cuidar lo que tenemos. Estamos seguros de que, al enseñar a las nuevas generaciones, podemos construir un futuro mejor para todos, cerró.

Noticias relacionadas

Cómo evolucionan los perros abandonados en Santa Lucía

Cómo evolucionan los perros abandonados en Santa Lucía

Gastronomía sanjuanina: el pago con billeteras virtuales superó el 50% en las ventas

Gastronomía sanjuanina: el pago con billeteras virtuales superó el 50% en las ventas

Boleto Escolar Gratuito: Evaluación y próximos pasos en San Juan

Boleto Escolar Gratuito: Evaluación y próximos pasos en San Juan

Carrera de Medicina en la UNSJ: qué pasará y en qué etapa se encuentra

Carrera de Medicina en la UNSJ: qué pasará y en qué etapa se encuentra