Más allá de que el anuncio oficial se hará esta semana por parte del Ministerio de Educación, desde UDAP dieron detalles de las etapas del concurso docente para Nivel Primario tanto para los directivos como para supervisores.
La secretaria general del gremio Graciela López comentó en el programa “Tiza y Pizarrón” que en una nueva reunión paritaria quedó definida la estructura y se acordó el diseño e implementación del concurso por antecedentes, méritos y oposición.
El mismo sera teórico-práctico y se cumplirá en tres etapas:
1- Constará de 4 módulos que no serán eliminatorios.
2- Consiste en la evaluación que será individual, escrita y se va defender en forma oral. Esta etapa sera eliminatoria.
3- Es la de Residencia que durará 4 semanas y se trabajará en un proyecto.
4-Finalizado el proceso concursal y completadas todas las instancias de cursado, de evaluación y de residencia, se entregará a cada docente una “Certificación de Actualización Académica en Conducción de las Instituciones educativas”, la que tendrá una carga horaria de 250 hs.
Para Graciela López, “el logro gremial más importante en este acuerdo es que se entenderá por prestación efectiva al uso del docente de sus derechos laborales, cuando se habla de licencias, tales como, maternidad, adopción, cuidado de hijos menores, cortos tratamientos, por nacimiento, por fallecimiento, por asuntos gremiales, por cobro de cuota alimentaria”.