Crece el malestar en la docencia universitaria ante la falta de convocatoria del Gobierno Nacional a las paritarias para discutir los incrementos salariales. Ante este panorama, el frente sindical decidió concretar un paro de actividades para los días 17 y18 de marzo. La modalidad de la protesta será sin asistencia a los lugares de trabajo y en los próximos días se analizará si se concretan otras actividades para visibilizar el reclamo.
“Al día de la fecha no tenemos ninguna novedad de convocatoria a la paritaria por parte de las autoridades nacionales. Con los sueldos de febrero de 2025, los docentes e investigadores cobraron un aumento por decreto del 1,5% correspondiente al mes de enero y del 1,2% para el sueldo de febrero. El Gobierno nacional continúa sin responder los pedidos de apertura de paritarias salariales, por lo tanto, vamos a un paro de 48 horas”, indicó Jaime Barcelona, Secretario General de Adicus a Diario La Provincia SJ.
La modalidad de la protesta de los docentes universitarios será sin asistencia a las aulas y en los próximos días se definirá si se concretan otras actividades con el propósito de exponer ante la sociedad el reclamo salarial. Se estima que la protesta afectará el dictado de clases en las 5 facultades de la Universidad Nacional de San Juan y en los colegios preuniversitarios.
“El gobierno nacional no solo intensifica la crisis salarial de los sectores docente y no docente, sino también desconoce el ámbito paritario como espacio de discusión en el que se dirimen las diferencias, se encauzan los conflictos y se generan los acuerdos acerca del salario y las condiciones de trabajo. Además, el desfinanciamiento de las universidades nacionales se constituye en un grave problema que la comunidad universitaria y la sociedad en general enfrenta. Sin ley de presupuesto para el 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro y con ello se afectan aspectos sustantivos como el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, se pone en riesgo el funcionamiento básico de las universidades”, comunicó la Conadu Histórica.