La Legislatura de San Juan fue sede del XIII Modelo de Naciones Unidas, un evento educativo que reunió a más de 150 estudiantes de 24 escuelas públicas y privadas de la provincia. La actividad, organizada por el Club de Ciencias Sociales de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” en conjunto con el Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) de la Cámara de Diputados, busca promover el debate, la formación ciudadana y el pensamiento crítico entre los jóvenes.
El acto de apertura estuvo encabezado por el diputado Juan de la Cruz Córdoba, acompañado por las legisladoras María Rita Lascano y Mónica González, y contó con la participación de la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Andrea Leceta; la directora de la Escuela Industrial, Fernanda Rostagno; la directora de la Escuela de Comercio “Gral. San Martín”, Celina Trifonoff; el coordinador del Club de Ciencias Sociales, Roberto Fernández; además de docentes, tutores y familiares.
Durante su discurso, el diputado Córdoba felicitó a los jóvenes por su compromiso y destacó la importancia de su participación en temas de relevancia internacional. “Es bueno que hoy den este paso porque, muy probablemente, muchos de ustedes el día de mañana nos gobiernen, nos representen, y hagan que San Juan y Argentina estén bien representados en el mundo”, señaló. Además, alentó a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico propio y fundamentado en valores.
Por su parte, la directora de la Escuela Industrial, Fernanda Rostagno, resaltó el compromiso del Modelo con los valores educativos inspirados en el legado de Domingo Faustino Sarmiento. “Para él, educar era formar ciudadanos críticos, comprometidos y esperanzados, capaces de construir un mundo más justo”, afirmó. Rostagno valoró que esta propuesta educativa reafirme el compromiso con una educación pública de calidad y humanizada.
La edición 2025 del Modelo de Naciones Unidas se desarrolló en dos espacios principales dentro de la Legislatura: la Asamblea General, donde los estudiantes representaron a 50 países para debatir sobre “Seguridad global y legado cultural en un mundo multipolar”, y el Consejo de Seguridad, que abordó temas complejos como la situación en Palestina, la guerra en Ucrania y la crisis en Venezuela.
Este proyecto, dirigido a estudiantes de nivel secundario de gestión pública y privada, promueve no solo el conocimiento sobre relaciones internacionales y diplomacia, sino también valores esenciales como el diálogo, el respeto y la construcción de consensos.
Con esta iniciativa, la Legislatura de San Juan reafirma su compromiso con la educación pública, el fortalecimiento democrático y la participación ciudadana, abriendo sus puertas para enriquecer la formación académica y cívica de los jóvenes de la provincia.