“Me uní más a mi abuelo y ahora nos divertimos juntos“. Con esas palabras, una alumna expresó cómo vivió la experiencia de “Conectando Generaciones“, el proyecto educativo que nació en el aula de Tercer Año del secundario del Colegio María Auxiliadora y que se proyecta para llegar a Spotify. La iniciativa, que está uniendo a jóvenes y adultos mayores a través de la tecnología, implicó grabar podcasts intergeneracionales para acortar la brecha digital y emocional.
“Este proyecto nació de una necesidad de vincularnos o revincularnos con los adultos mayores. Especialmente, los chicos querían volver a conectarse con sus abuelos, y pensaron en muchas formas de hacerlo“, comenzó explicando Teresa Illanes, profesora de Lengua y Literatura de la institución, a Diario La Provincia SJ quien aclaró que la propuesta forma parte de las dos divisiones de Tercer Año, lo que implica alrededor de 70 alumnos.
El eje central de la propuesta consistió en grabar podcasts donde los alumnos entrevistaron y dialogaron con sus propios abuelos, abordando temas de interés mutuo, especialmente relacionados con el uso de herramientas tecnológicas cotidianas.
“Reconocieron que los abuelos no saben manejar algunas tecnologías y ellos tenían las herramientas para ayudarlos”, detalló Illanes y agregó: “Para no dejarlos simplemente circunscriptos al ámbito familiar, pensamos en un proyecto que pueda ampliarse y salir a la comunidad. Así nació ‘Conectando Generaciones’, una serie de podcasts que grabamos en el colegio, donde los chicos invitan a sus abuelos a hablar de temas como el uso de aplicaciones para transporte, los juegos de antes y de ahora, y mucho más”.
Uno de los primeros episodios, titulado “Próxima Parada”, aborda el uso de apps como Uber y DiDi. “Han sucedido cosas magníficas. Las emociones nos atravesaron por todos lados. Ha habido alegría, llanto, emoción… Algunos abuelos habían sido padres de alumnos del colegio, otros no lo pisaban hace décadas. Es mucho más que enseñarles tecnología: es reconectarnos”, enfatizó la docente.
Los estudiantes, protagonistas del vínculo
Los alumnos también compartieron su experiencia. Josefina Flores, de 3º B, contó: “Nuestro proyecto se basa en la brecha generacional que hay por la tecnología. Hicimos un podcast y llamamos a dos abuelos de compañeras. Conversamos sobre los medios de transporte como Uber y DiDi, y cómo usarlos desde el celular. Fue muy útil para ellos”.
Martina Cámpora llevó a su abuelo, Rolando, de 80 años, para grabar: “Fue una experiencia bastante divertida. Sabía que le costaba el tema del celular, pero no que le llamaba tanto la atención. Con el podcast, mi abuelo me dijo que la pasó muy bien, que le sirvió de ayuda. Todo esto me unió mucho más a él y vivimos algo muy lindo”.
La importancia del proyecto trasciende la familia. Así lo expresó Victoria González, también alumna de tercer año: “El fin del proyecto es llegar a la comunidad. Queremos que todos los adultos mayores se sientan incluidos. Este proyecto trabaja mucho con la inclusión y nuestro mayor objetivo es que ellos vean el lado bueno de la tecnología”.
Expansión y proyección
Además de grabar los episodios en la institución, el proyecto ya se emite cada viernes en Radio María Madre de Dios, donde los alumnos tienen un espacio compartido con estudiantes de quinto y sexto año. También se están difundiendo en TikTok, Instagram y se proyecta subirlos a Spotify.
“La idea es que esto avance, que llegue a más lugares. Nos ha sorprendido la respuesta. Los abuelos grabaron TikToks, videos, sacaron fotos. Están muy entusiasmados. Y los chicos han logrado revincularse desde otro lugar. Ver a los abuelos en la escuela ha sido algo magnífico, ampliamente superador”, concluyó Illanes.
El proyecto “Conectando Generaciones” fue presentado esta semana en la Feria de Ciencias Zonal que se desarrolló esta semana con escuelas de Capital, Chimbas y Santa Lucía.