A la espera de la presentación de las listas de los candidatos a rector y decanos que disputarán los cargos directivos de la Universidad Nacional de San Juan, desde la Junta Electoral advirtieron sobre una posible intención de desbordar al órgano que garantiza la transparencia en los comicios. Desde la presidencia aseguraron que hubo un importante número de observaciones realizadas, pero que no tienen fundamento.
Tras la publicación de los padrones provisorios, había tiempo hasta el viernes para hacer dichas exposiciones a los fines de depurarlos y el día 19 de mayo dar a conocer el padrón definitivo. “Hemos recibido un número de observaciones, las estamos procesando de acuerdo a las unidades académicas y también hemos recibido lo que se denomina opciones de padrón”, dijo la presidenta de la Junta Electoral, Ana Laura García, a Diario La Provincia SJ.
Respecto a la primera de estas situaciones, expresó que las observaciones pueden ser de dos tipos: “Existen personas que cumplen con los requisitos y no se encuentran en el padrón, entonces hacen la observación, lo cual debe venir respaldado con una resolución de designación, que son docentes interinos o regulares; deben probar que tienen los requisitos de antigüedad que se exigen”.
O también se puede dar la situación de que se observen personas que se encuentran en el padrón y no cumplen con estos requisitos. “De la misma forma, se debe acompañar alguna prueba de esta situación”, informó.
Según manifestó, se han recibido observaciones de ambos tipos, pero el índice de rechazo sería muy alto, ya que no están acompañadas por documentación o sustento. Al respecto, mencionó una situación puntual en la Escuela de Ciencias de la Salud: allí se presentaron 23 observaciones y solo se dio lugar a 3, mientras que uno de los reclamos fue por la observación de un padrón completo. “Es imposible de observar; notamos una intención de querer colapsar a la Junta”, lanzó García.
En esta línea, remarcó: “Hay muchas reiteraciones de observación señalando repeticiones en el padrón, pero en realidad son derechos de opción. Vemos indicios de querer hacer un gran número de observaciones; esos son erróneos y corresponde su rechazo porque estas personas deben poder ejercer su derecho a opción”.
El derecho de opción es otra de las modificaciones que había tiempo de hacer hasta el viernes, que en algunos casos puede confundir y hacer que los empadronados hagan una observación, ya que pueden aparecer en más de un padrón. “Se puede revestir la situación de ser docente en una unidad académica, al mismo tiempo ser estudiante en otra unidad académica y, en algunos casos, también hay personas que además son personal no docente”, agregó la entrevistada. De manera que la misma persona puede revestir estas tres situaciones y, por ende, aparecer en tres padrones distintos.
En relación a esto, hizo una aclaración debido a titulares en medios de comunicación que lo calificaban de “irregular”: “La normativa de la universidad en el régimen de elecciones en la ordenanza 20/19 del Consejo Superior establece esta posibilidad; todas las personas que están en más de un padrón pueden ejercer su derecho de elegir por cuál votar”.
En caso de que el elector no especifique dónde lo hará, “de manera supletoria, en caso de que no ejerzan esa facultad, es la Junta Electoral la que decidirá en qué padrón deben quedar a los fines de que los electores emitan un único voto”.
El próximo 19 de mayo se hará la publicación de padrones provisorios y luego se presentarán los apoderados; finalmente, la presentación de las listas con avales será el 20 y 21 de mayo.
Noticias relacionadas