En la sala de Vicegobernadores de la Legislatura provincial, el vicegobernador Fabián Martín firmó un convenio y acta complementaria con autoridades de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), con el objetivo de brindar acompañamiento y asesoramiento técnico a entidades de carácter social en su regularización contable, social e impositiva.

El acuerdo fue refrendado por el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Marcelo Lucero. También participaron el director del Departamento de Ciencias Económicas de la FACSO, Jorge Ramírez; la vicedecana María del Carmen Zorilla; la secretaria de Extensión, Sandra Buso; y el profesor de la cátedra Cooperativas, Mutuales y Otros Entes sin fines de lucro. En representación de la Legislatura, estuvieron presentes el secretario Legislativo, Gustavo Velert, y los diputados María Lascano, Rosana Luque, Fernanda Paredes, Eduardo Castro, Marcelo Mallea, Juan de la Cruz Córdoba y Cristina López.

Legislatura provincial, el vicegobernador Fabián Martín firmó un convenio y acta complementaria con autoridades de la Universidad Nacional de San Juan- Foto: Emmanuel Moreta

El convenio tiene como finalidad consolidar un trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y egresados de la UNSJ con dirigentes y miembros de organizaciones sociales, promoviendo el intercambio de saberes y experiencias. A través de este vínculo, los estudiantes podrán aplicar en territorio los conocimientos adquiridos en las aulas y adquirir una formación integral con fuerte compromiso social.

Durante el acto, el vicegobernador Fabián Martín remarcó la importancia del acuerdo: “Lo que hemos hecho es unir muchas voluntades para satisfacer las necesidades de varios. Las instituciones necesitan tener su personería jurídica vigente para existir y solicitar ayuda. A los estudiantes, qué mejor que poder pasar de la teoría a los hechos e intervenir en los estados jurídicos contables de cada una de estas entidades”.

El convenio tiene como finalidad consolidar un trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y egresados de la UNSJ con dirigentes y miembros de organizaciones sociales- Foto: Emmanuel Moreta

También destacó el rol social que cumplen las instituciones comunitarias: “Allí donde se abre una puerta de un club o una unión vecinal, estamos generando más seguridad, salud y vida social. Nuestro propósito es ese: que las instituciones puedan recorrer su camino con orden jurídico, legal y contable”.

Por su parte, el rector Tadeo Berenguer subrayó que esta iniciativa permite a los estudiantes involucrarse directamente con las problemáticas de la comunidad. “Estas prácticas socioeducativas vinculadas a la economía social permitirán que los alumnos realicen balances y asesoramientos jurídicos que muchas veces estas organizaciones no pueden costear”.

El decano de la FACSO, Marcelo Lucero, celebró la firma del acta y destacó que “sintetiza una política que venimos desarrollando hace cuatro años: combinar enseñanza académica con experiencia en la comunidad. Esto permite que los estudiantes colaboren técnicamente con organizaciones que enfrentan dificultades para sostener su personería jurídica”.

Finalmente, Jorge Ramírez, director del Departamento de Ciencias Económicas, manifestó su orgullo por la concreción del acuerdo: “Estas ideas que forman parte del plan de estudios hoy se ven reflejadas en actos concretos que construyen el perfil profesional de nuestros estudiantes”.