Un grupo de estudiantes sanjuaninos de cuarto y quinto año de la Escuela Secundaria Profesor Marcelo Yacante, ubicada en Chimbas, desarrolló un asistente virtual educativo llamado Felix.IA, que fue seleccionado para la instancia provincial de la Feria de Ciencia. El proyecto interdisciplinario nació en las aulas y creció al ritmo del entusiasmo juvenil, con el respaldo de docentes comprometidos en integrar la inteligencia artificial al aprendizaje significativo.
“Como los chicos estaban bastante metidos en la inteligencia artificial, quisimos buscarle la vuelta, es decir, que ellos analizaran qué es lo que hay sobre el tema y que empezaran a construir su propio asistente virtual”, explicó a Diario La Provincia SJ el profesor de Lengua y Literatura, Cristian Rubia.
El punto de partida fue claro: los estudiantes notaron que al preguntarle a cualquier IA sobre temas locales, como la historia de Chimbas o la dictadura cívico-militar del departamento, las respuestas eran genéricas o inexistentes. Ante esa limitación, decidieron crear su propio asistente basado en ChatGPT, pero cargado con información local, testimonios, sentencias judiciales y datos sociales y culturales de su comunidad.
“Hemos trabajado con alumnos de cuarto y de quinto año, más de sesenta chicos. Primero hicimos un taller donde ellos le hacían preguntas a distintas IA sobre Chimbas o sobre la dictadura. Al ver que no había respuestas precisas, enseñamos cómo se escriben los prompts, cómo preguntar, cómo estructurar un asistente. Y ahí nació Felix.IA”, detalló Rubia.
Felix.IA: una herramienta educativa y de memoria colectiva
Felix.IA responde en español e inglés, gracias al trabajo conjunto entre las materias de Lengua y Literatura e Inglés. Integra no solo información histórica, sino también social, cultural y hasta judicial, como las sentencias de lesa humanidad de la provincia.
El contenido fue cargado por los propios estudiantes, quienes además realizaron entrevistas, recopilaron documentos, y estructuraron las respuestas del asistente. El proyecto también se apoya en un blog educativo:
www.memoriasdesdelaescuela.wordpress.com
“Una de las cuestiones que notamos es que es muy difícil encontrar información sobre la dictadura en San Juan y mucho más en Chimbas. Los reportes judiciales están cargados de lenguaje técnico. Entonces, ahora esa información está en Felix.IA, explicada de forma más dinámica, accesible para los chicos”, agregó el docente.
Además de Lengua e Inglés, el proyecto integró materias como Historia, Matemática y Química. En esta última, por ejemplo, se trabajó con la preservación del papel y documentos históricos en la biblioteca Franklin, analizando su deterioro con el tiempo y la importancia de la digitalización.
“La idea es seguir ampliando el rango histórico del asistente. No solo hechos políticos de los años 70 y 80, sino también temas sociales: fundaciones de clubes, bibliotecas, escuelas. Todo lo que hace a la historia viva de Chimbas”, comentó Rubia.
Camino a la provincia y más allá
Tras pasar la instancia escolar y departamental, el proyecto fue seleccionado para competir a nivel provincial en la Feria de Ciencia, un reconocimiento que potencia aún más el entusiasmo de los jóvenes. El deseo para el futuro incluye, además, presentaciones en otras escuelas, incorporación de herramientas como geolocalización y la carga de más contenido en plataformas como Wikipedia.
“El desafío como docente es que los chicos usen la IA para cosas cercanas a ellos, que la vean como algo útil y palpable. Y que también sean creadores de contenido, no solo consumidores”, cerró Rubia.