El Estadio Cerrado Aldo Cantoni se convirtió en el epicentro de la vocación profesional en la nueva edición de la oferta educativa de Educación Superior de San Juan. Instituciones de distintos departamentos ofrecieron sus carreras que, en 3 a 4 años de formación, otorgan títulos con interesante salida laboral.
La propuesta incluyó demostraciones de cada institución de sus carreras más destacadas. En ello, desde gastronomía a formación de profesores de música, desde las gradas, los jóvenes y próximos egresados de Secundaria pudieron observar en detalle “de qué se tratan” las carreras.
Desde la mañana, los grupos no cesaron de ingresar al Estadio, en un recorrido fluido por los stands en los que alumnos, docentes y directivos explicaban al detalle los planes de estudio e información clave. No faltaron los banners y folletos con códigos QR para acceder a la información.
En los stands, se lucieron desde maquetas con plantas de paneles solares, pasando por instrumentos musicales y drones, hasta robots y productos innovadores para combustión con materiales reciclados, tanto para encender estufas como calderas de fábricas.
Las carreras que tenían un imán de interés fueron las tecnicaturas relacionadas a energías renovables, informática y software, robótica y tecnología al igual que gastronomía y enfermería. Mientras que, en la rama de las clásicas, los profesorados se llevaron el podio: desde nivel Inicial a música e idiomas como Inglés y Portugués e Italiano, fueron los que más consultas tuvieron.
Los institutos expositores no sólo eran del Gran San Juan sino de alrededores, entre ellos Angaco y Caucete, por ejemplo.
¿Qué fue lo más consultado?
Tras recorrida de Diario La Provincia SJ, los expositores coincidieron en que lo más consultado fue:
- Salida laboral de las carreras: en ello, no faltaron las consultas sobre si tecnicaturas tenían posibilidad de empleo en la minería y/o también oportunidades de trabajo en los departamentos de residencia .
- Duración de las carreras: sin dudas, entre lo más preguntado. Despertaron particular interés las que tienen 3 o 4 años de cursado y los expositores potenciaron en detalle los planes de estudio.
- Preinscripciones e inscripciones: todas las instituciones educativas ya tienen sus fechas para ambos trámites. Muchas carreras son con cupos limitados y cursillos, entre nivelatorios y eliminatorios, lo que generó mucha inquietud entre los jóvenes para no quedarse afuera.
- Cuotas y becas: entre los expositores hay instituciones de gestión privada y recibieron consultas sobre cómo encarar la carrera y articulación con becas, ya sea institucionales o nacionales, como Progresar.
El dato
La Feria de oferta educativa de Educación Superior seguirá este martes, de 10 a 18 hs. en el estadio Aldo Cantoni. La entrada es libre y gratuita.
Son 39 instituciones, entre estatales y de gestión privada, las que comparten sus carreras para el ciclo lectivo 2026
Noticias relacionadas