La ministra de Educación, Silvia Fuentes, se pronunció este miércoles sobre el proyecto presentado por la diputada provincial Alejandra Leonardo, del bloque UCR, que busca regular el uso de pantallas en las aulas. Frente a la propuesta, Fuentes fue categórica: “A mí no me gusta prohibir, me parece que hay que enseñar”.
En rueda de prensa, la ministra destacó el rol de los docentes como formadores en el uso responsable de la tecnología dentro del aula y consideró que a ella, “como docente” no le gusta “prohibir”. “A mí me parece que hay que enseñar. Para eso somos los docentes: para enseñar y para contarle a los chicos cuál es el uso de las buenas tecnologías que tenemos y cuál es el buen uso que se puede hacer, especialmente del teléfono”, agregó.
Además, subrayó la importancia del acuerdo entre docentes y alumnos en cada clase: “Cada docente tiene la posibilidad de hacer un contrato de convivencia con sus pequeños y poder decir si en esa hora de clase se utiliza el celular o no”.
Inteligencia artificial y nuevas tecnologías en las escuelas
Fuentes resaltó que el sistema educativo está transitando hacia una integración progresiva de la inteligencia artificial y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las aulas. “Estamos en camino a la inteligencia artificial. Hay muchas cosas que ya la inteligencia artificial nos está haciendo y nos está agilizando la vida, así que nosotros no podemos quedarnos ajenos a eso”, destacó.
En ese sentido, anunció que a partir de la segunda mitad del año comenzará la distribución de computadoras. “Estaremos introduciendo en cada una de las escuelas de quinto y sexto grado una computadora para los chicos. A los docentes de primero a sexto grado, tanto de educación estatal como privada, también se les dará una computadora”, adelantó.
Fuentes también hizo un llamado a las familias a involucrarse en el proceso de formación tecnológica de los estudiantes. “Los papás en realidad tienen que trabajar mucho en la enseñanza, en el cuidado. Vamos a hacer un trabajo también sobre eso, a cuidar ese dispositivo que va a ser de los pequeños y que va a quedar para ellos”, explicó.
También mencionó el trabajo del ministerio para garantizar la conectividad en las zonas que aún no cuentan con acceso a Internet. “Se está trabajando en la conectividad en aquellos lugares donde no se llega, se están haciendo todas las pruebas pertinentes para que se pueda lograr“, señaló.
Capacitación docente y etapa de implementación
La ministra adelantó que la implementación del plan será por etapas, comenzando por los docentes: “Primero van a llegar las computadoras de los docentes y luego estará llegando la de los chicos.”
Finalmente, subrayó la necesidad de capacitar al personal educativo: “Tenemos que trabajar fuertemente en la capacitación, tanto de nuestros docentes como también ir viendo cómo vamos a trabajar esos planes, esas distintas apps que va a tener la computadora.”