En el marco de las negociaciones paritarias con el sector docente, el ministro de Economía y Hacienda, Roberto Gutiérrez, aseguró que la propuesta salarial presentada por el Gobierno Provincial “es favorable” en comparación con los acuerdos que se están cerrando en otros puntos del país. El ofrecimiento incluye aumentos atados al IPC, sumas adicionales en ítems específicos y mejoras en el componente de conectividad.
“La propuesta consiste en incrementar los sueldos de agosto, septiembre y octubre de acuerdo al IPC, como ya lo veníamos realizando durante todo el año, y además agregarle en el caso específico de los docentes en el ítem A01 puntos, que en este caso van a ser cuatro puntos para agosto y cuatro para septiembre”, comentó el ministro de Economía y Hacienda, Roberto Gutiérrez a Diario La Provincia SJ.
Gutiérrez destacó que la propuesta salarial realizada a UDAP, UDA y AMET tiene un incremento del 10% en el ítem denominado Conectividad para septiembre. “Recordemos que este era un ítem que lo venía pagando el Gobierno Nacional y a partir de enero del 2024 lo abona el Gobierno Provincial y no solamente que lo abona, sino que lo transformamos en remunerativo y también se aumentó. Además, se aumentan dos puntos en el ítem del E60 para el mes de septiembre”, dijo.

“Toda esta política salarial se enmarca dentro de un contexto nacional en donde si bien la inflación ya está dejando de ser un problema en Argentina porque ya sabemos que veníamos de índices bastante altos a fines del 2023 principalmente. Ahora esta inflación confluye un valor que ronda el 2%, en la última inflación de julio del 1,9% y esperamos que en el mes de agosto quizás se recaliente unas décimas y esté por valores cercanos al 2%, pero en la trayectoria hacia fin de año nosotros estamos viendo que la inflación va a seguir su tendencia a la baja”, sostuvo el ministro de Economía al momento de contextualizar la negociación salarial.
Desde el Ministerio de Economía y Hacienda precisaron que la baja de los índices de inflación es un buen dato a nivel macroeconómico y tiene su impacto positivo en los salarios de los trabajadores. Pero, también advirtieron por la baja en la recaudación. “Hay una reactivación del consumo que no está produciéndose, por lo cual con una baja actividad. Esto redunda en menor recaudación. Así que dado este contexto de macroeconomía y también dado la situación o cómo van arreglando el resto de los gremios tanto provinciales de otras provincias como nacionales y los gremios de los sectores privados en donde no llegan al índice de inflación, consideramos que esto es una alternativa que es bastante favorable dada las circunstancias que rodean a la economía”, comentó Gutiérrez.
Ahora, los gremios docentes se prestan a concretar plenarios con los delegados de los docentes para definir si aceptan la propuesta concretada por el Gobierno Provincial. Si, UDA, UDAP y AMET acuerdan el incremento salarial este 18 de agosto comenzará el proceso de liquidación de los sueldos.
Trabajadores estatales
El Ministerio de Economía y Hacienda viene manteniendo reuniones con UPCN, ATE y ATSA para definir el incremento salarial para los trabajadores estatales de la administración pública provincial. Las autoridades del Gobierno Provincial estiman que el próximo lunes pueden quedar cerradas las negociaciones salariales con todas las reparticiones.