Tras el éxito de la primera convocatoria, se formalizó la segunda cohorte de la Diplomatura en Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Esto es posible gracias a la articulación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo.

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Humano, Carlos Platero expresó: “quiero agradecer la presencia y el trabajo conjunto de los distintos decanos de las distintas facultades de la provincia de San Juan, que integran esta Mesa de Responsabilidad Social. El estado provincial y las universidades estamos lanzando esta nueva diplomatura en Responsabilidad social, dándole las herramientas profesionales a nuevos jóvenes”.

Sumó que, en el trayecto que ya se recorrió hace más de un año, “ha sido muy importante el apoyo que hemos tenido en las distintas universidades, porque siempre han estado presentes. Recordar a los primeros egresados fue hermoso y seguimos trabajando”.

Presentaron la segunda cohorte de la Diplomatura en Responsabilidad Social. Fotos: Diario La Provincia SJ.

En tanto, el rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer resaltó que “esta interesante diplomatura que activa la formación con sustentos éticos, sociales, administrativos, que permite que la responsabilidad social. También, la sustentabilidad de los nuevos emprendimientos para que tengan la profundidad y la formación necesaria. El éxito de la primera cohorte amerita el dictado de esta segunda”.

En la diplomatura, participarán profesionales de las facultades de Ciencias Sociales y de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ.

“Venimos trabajando intensamente en esta formación, diríamos de mandos intermedios, donde se dicta una capacitación profesional en diferentes áreas que, en estos momentos críticos en que vive la sociedad, es fundamental profundizar en estas cuestiones como es la ética y la sustentabilidad de todos los proyectos”, dijo Berenguer.

Para el rector de la UNSJ, “esto es una muestra más de la articulación que tienen las universidades de la provincia con el gobierno provincial. Somos todos lo mismo, somos todos el Estado y los actores que debemos actuar en el desarrollo de nuestra comunidad”.

Presentaron la segunda cohorte de la Diplomatura en Responsabilidad Social. Fotos: Diario La Provincia SJ.

Por su parte, la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Laura Simonassi expresó que por el lado de la casa de altos estudios trabajará intensamente la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

“Compartimos actividades con la Universidad Nacional de San Juan y está dentro de la misión de las universidades, esta tarea de transferencia a la sociedad de los conocimientos y también de los ámbitos de encuentro, de reflexión y de problematización de los temas que nos toca atender. Sin duda, la universidad aporta desde su conocimiento, desde su saber hacer, pero la comunidad también va retroalimentando y va de alguna manera, actualizando las necesidades y las dificultades que nos interpelan como universidad. Esto para poder brindar capacitaciones que estén a la altura de las necesidades actuales, como es el tema de la responsabilidad social y de la sustentabilidad”, precisó.

Para Simonassi, “estamos convencidos de que esto requiere un esfuerzo permanente, de que esté en agenda también permanente de las instituciones y del Estado seguir capacitando a nuestros líderes, a nuestros empresarios, a las instituciones en los temas vinculados al impacto social de las actividades y al cuidado de la casa común. Desde nuestra universidad, nos sentimos profundamente agradecidos de esta participación y de poder aportar y también comprometidos con el desarrollo de estas propuestas”

Sobre la diplomatura

Para la segunda cohorte de la diplomatura en Responsabilidad Social, el objetivo es poder brindarle a los alumnos, tanto conocimientos como herramientas para poder gestionar acciones socialmente responsables, construir estas acciones desde la ética, desde la moral, y formar un conocimiento en la sustentabilidad de las organizaciones.

Tendrá un cursado quincenal, entre viernes y sábado y comenzará el 5 y el 6 de septiembre en el sala auditorio del Museo Franklin Rawson. Estará abierta a todo el público en general, con inscripción totalmente gratuita, así como el cursado.

 

Noticias relacionadas

Educación intervino en caso de presunto abuso de autoridad

Educación intervino en caso de presunto abuso de autoridad

IPV sorteará 344 casas en 7 departamentos sanjuaninos: lo que tenés que saber

IPV sorteará 344 casas en 7 departamentos sanjuaninos: lo que tenés que saber

Día del Estudiante: el Parque de Mayo, escenario de los festejos centrales de San Juan

Día del Estudiante: el Parque de Mayo, escenario de los festejos centrales de San Juan

Casa Activa: a la espera del traspaso, San Juan ya definió cómo trabajará en los complejos

Casa Activa: a la espera del traspaso, San Juan ya definió cómo trabajará en los complejos