Se aproximan las elecciones en la Universidad Nacional de San Juan, programadas para el 11 de junio. Los tres candidatos, Tadeo Berenguer (Vamos Unidos), que va por la reelección; el consejero directivo Jorge Cocinero (Universidad Activa); y el actual decano de Arquitectura, Guillermo Velasco (Sumar UNSJ), compiten por el cargo de Rector y ya han establecido sus estructuras políticas para encarar una posible gestión.

A término de la presentación de las listas para las elecciones que ponen en juego la conducción de la UNSJ, Miryam Arrabal (Encuentro FFHA) y Rosa Garbarino (Pluralidad + Gestión) se disputan abiertamente el decanato de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La primera, desde el oficialismo, apoya a Berenguer en el rectorado, y la segunda, desde una oposición con gestión en su historia, se alinea con Jorge Cocinero. Por su parte, Velasco no presentó contendiente y llamó al libre voto en esta unidad académica.

Las facultades se viste con propagandas a partir de junio, mes de las elecciones. Foto: archivo Diario La Provincia SJ.

El oficialismo busca la continuidad con la apertura de nuevas carreras inclusicas en la FFHA

El oficialismo, referenciado para estas elecciones en la figura de Myriam Arrabal busca repetir el mandato por 4 años más en la FFHA. La apuesta es nuevamente con el Profesor Marcelo Vázquez como compañero de fórmula con “Encuentro FFHA”.

Partimos de un buen balance de estos cuatro años”, comenzó afirmando Arrabal a Diario La Provincia SJ, quien enfatizó la intención de “darle continuidad a lo logrado”, aunque reconociendo que existen áreas de mejora. En el ámbito académico, se han realizado avances significativos en la articulación de la oferta educativa de los institutos superiores de formación docente. “Es fundamental complementar al Ministerio de Educación y poner en valor los títulos que se ofrecen”, destacó.

Myriam Arrabal se candidatea para un periodo más al frente de la Facultad de Filosofía.

La propuesta del oficialismo incluye dos proyectos clave: un ciclo de complementación curricular en la licenciatura en educación inclusiva y un programa para vincular el profesorado con la licenciatura en educación física. Arrabal subrayó que “vamos a presentar los nuevos planes de estudios de acuerdo al nuevo sistema de créditos refrendado por el Ministerio de Educación de la Nación”, lo que representa un paso importante hacia la modernización de la currícula.

Además, la gestión planea revisar las prácticas pedagógicas y ofrecer un acompañamiento para el rediseño de los programas de las materias. “Con la inteligencia artificial, es necesario modificar las modalidades de evaluación”, concluyó Arrabal, destacando la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar la educación en la FFHA.

Myriam Arrabal destacó la importancia de ampliar la educación a distancia en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Foto: Diario La Provincia SJ.

La oposición quiere retomar un proyecto de gestión con pluralidad e inclusión en la FFHA

La contendiente electoral, es la dos veces decana de la unidad académica Rosa Garbarino, quien formaba parte de la gestión de Arrabal en la Secretaría de Investigación y Creación. Su renuncia estuvo directamente vinculada al armado electoral de una oposición, con el profesor Eduardo Carelli para el vice desacato por el espacio “Pluralidad + Gestión”.

Vamos a continuar con el proyecto que nació en 2012”, afirmó Garbarino a Diario La Provincia SJ, destacando la importancia de la pluralidad en su propuesta: “Decimos pluralidad porque queremos que se escuchen todas las voces, sin importar la ideología, religión o partido político que tengan”. Su objetivo es fomentar el pensamiento crítico y defender la universidad pública, gratuita, laica e inclusiva, así como crear un profesorado de educación especial para atender a estudiantes con neurodivergencias.

Garbarino-5-728x485
Rosa Garbarino con el profesor Eduardo Carelli, la fórmula por el espacio “Pluralidad + Gestión”. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Garbarino también se comprometió a llevar las carreras a los departamentos alejados, donde muchos alumnos no pueden acceder a la capital. “Necesitamos ofrecer un mix de presencialidad y virtualidad en los CIC”, explicó, enfatizando la necesidad de acercar la educación a quienes más lo requieren.

Además, la oposición propone implementar la carrera docente y establecer programas de perfeccionamiento en temáticas relevantes para la universidad. “Cuando haya una vacante, la persona que la ocupe debe ser alguien que se lo merece”, indicó Garbarino. En cuanto a los alumnos, su plan incluye la reactivación de becas, asegurando que “no sean entregadas con un fin partidario”, sino que respondan a criterios de mérito y necesidad.

Rosa Garbarino buscará nuevamente conducir los destinos de la facultad.