Con un mix explosivo de temas que va desde “Las Divinas” de Patito Feo, hasta el clásico “Onda Onda” de Axé Bahía, o el infaltable “Thriller” de Michael Jackson, los estudiantes del último año de la secundaria de las escuelas de San Juan se cargan de adrenalina para la presentación de la campera de promoción 2025.

La creatividad no tiene límites y cuando se combinan ciertas estrategias, el resultado puede ser verdaderamente épico. La semana pasada, los chicos de los colegios Del Prado, Ciudad del Sol, y la escuela Agrotécnica Los Pioneros del Médano, realizaron sus últimos ensayos e eligieron desde las inmediaciones al Centro Cultural Amadeo Conte Grand hasta el Centro de Convenciones y el Parque de Mayo para ensayar. Diario La Provincia SJ estuvo ahí.

Los chicos del colegio del Prado ensayaron usando los vidrios espejados del Centro de Convenciones. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Estas son las 5 claves que implementaron para que la coreografía de la campera de la promo 2025 sea un éxito total:

1. Creatividad: el toque personal que marca la diferencia
Cada colegio imprime su sello único. Desde coreografías que mezclan géneros como reggaetón, cumbia y pop, hasta guiños teatrales o sketchs humorísticos, la consigna es crear algo que represente al curso entero. Hay libertad para innovar, sorprender y salirse del molde.

Los chicos de la Agrotécnica Los Pioneros del Médano mostraron la creatividad con sus pasos. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

2. Mezcla de temas: lo nuevo y lo viejo conviven
Un gran acierto de las promos 2025 fue lograr un equilibrio entre canciones actuales y temas “retro” que siguen siendo furor. Esta combinación genera nostalgia en los adultos y diversión en los más chicos, y hace que todos los espectadores conecten con la presentación.

3. Coordinación liderada por un compañero o compañera
Siempre hay alguien que toma la posta: el o la que tiene experiencia en danza, organiza ensayos, marca los tiempos y motiva al resto. Esta figura de liderazgo interno es clave para mantener el ritmo y la prolijidad, sin perder la esencia grupal.

El ingenio con la música de “ayer y de hoy” en los chicos del colegio Ciudad del Sol. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

4. Compañerismo y unidad: nadie queda afuera
Ensayar no siempre es fácil. Pero cuando el grupo está unido, se nota. Los alumnos destacan que la clave está en la paciencia, el respeto y las ganas de compartir. Aunque no todos bailen perfecto, lo importante es que cada uno se sienta parte de la presentación.

5. Alegría: el ingrediente que no puede faltar
Si hay algo que contagian estas coreografías es alegría. Con risas, bromas internas y mucha energía, los estudiantes logran que el público disfrute tanto como ellos. La vibra positiva es lo que transforma una coreo buena en una inolvidable.

Los chicos de la Agrotécnica Los Pioneros del Médano ensayaron en la esplanada de la estación. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.

Las promos ya están en marcha y, si los ensayos son un reflejo de lo que se viene, el acto de presentación de camperas 2025 promete ser una verdadera fiesta.

Los chicos del colegio del Prado ensayaron en las inmediaciones del Centro de Convenciones. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.
Los chicos del colegio del Prado mostraron todo su encanto. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.
Los chicos del colegio Ciudad del Sol se mostraron entusiasmados con la presentación de la campera. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema
Los chicos de la Agrotécnica Los Pioneros del Médano mostraron la creatividad con sus pasos. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.
Los chicos de la Agrotécnica Los Pioneros del Médano ensayaron a contrarreloj con la mirada puesta en la gran presentación. Foto: Diario La Provincia SJ / Maximiliano Huyema.