La decisión del Gobierno Nacional de limitar por decreto el derecho a huelga y ampliar las actividades que deberán cumplir servicios durante un paro disparó la reacción de CTERA. Al incluir educación, consideraron que se vulneran la posibilidad de reclamar y llevarán su desacuerdo a la Justicia. En ello, UDAP en San Juan está atento a lo que se defina en una reunión nacional que se realizará este jueves.

Con CTERA vamos a judicializar y vamos a ir a órganos internacionales, si es necesario. Por supuesto, lo haremos. Es inconstitucional y arbitrario ya que solo pueden ser identificados como esenciales aquellos que interrumpen o pongan en peligro la vida, la salud o la seguridad personal. La educación, en este caso, no lo es”, expresó la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, en radio Estación Claridad.

El DNU limita el derecho a huelga para sectores como educación- Foto: Diario La Provincia SJ

Puntualizó que “vamos a tener una reunión de todos los secretarios ejecutivos de las provincias y veremos qué vamos a hacer. Ellos lo están trabajando. Ayer me comuniqué con Sonia Alesso (referente máxima de CTERA) y ellos harán la presentación. Veremos si hace falta que cada provincia lo haga. Somos un órgano base de CTERA y estamos a disposición”.

Habló que su reclamo cuenta con antecedentes de “dos sentencias que mostraron que esto es inconstitucional. Esto ya ocurrió en la época de De la Rúa en el 2000. Y, además, el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional expresa que uno puede manifestarse”

Quiroga destacó que “San Juan no es una provincia de paro. Nosotros queremos estar en el aula, no queremos estar en la calle. Pero eso no habilita a vulnerar nuestro derecho”.

Jornada de protesta

Quiroga enumeró los puntos que los llevaron a plegarse a una jornada nacional de protesta:

  1. “Necesitamos paritarias nacionales porque nos daban un piso, desde ahí no se podía bajar. Y si alguna provincia no podía llegar a ese piso, era la Nación la que ayudaba. Eso no está sucediendo”.
  2. “Pedimos un aumento y ejercicio pleno del presupuesto educativo a nivel nación. Es que ha dejado a las provincias solas y únicamente con lo que reciben de Coparticipación para afrontar educación”, agregó.
  3. “Reactivar las infraestructuras escolares porque no tenemos creaciones ni nuevas escuelas, ni tampoco aulas. Las provincias solas no se pueden hacer cargo de la educación”.

Noticias relacionadas

Hallazgo de bebé muerta en Caucete: barrio por barrio, sigue la búsqueda de la madre

Hallazgo de bebé muerta en Caucete: barrio por barrio, sigue la búsqueda de la madre

“Eran hermosos todos”: el dolor de la encargada del edificio de la masacre de Villa Crespo

“Eran hermosos todos”: el dolor de la encargada del edificio de la masacre de Villa Crespo

Dólares bajo el colchón: los 5 principales beneficios anunciados por el Gobierno

Dólares bajo el colchón: los 5 principales beneficios anunciados por el Gobierno

Lanzaron el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Lanzaron el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos