La Universidad Católica de Cuyo recibió, el martes 6 de diciembre, la visita pastoral del Obispo Coadjutor de la provincia, monseñor Jorge Lozano. En su primera visita oficial a la casa de estudios, el prelado concurrió con el arzobispo y Gran Canciller de esta Universidad, monseñor Alfonso Delgado y fueron recibidos por las autoridades académicas.
Previo a su recepción en el Rectorado, los arzobispos y el rector, Claudio Larrea recorrieron el campus y visitaron las diferentes dependencias de esta Universidad. Luego, en la sala de reuniones del Consejo Superior, Lozano se presentó y detalló su formación y trayectoria religiosa en la Iglesia argentina.
 
“En febrero cumplo 62 años. Nací en Buenos Aires y comencé mis estudios en Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional, pero casi simultáneamente sentí el llamado de Dios. Desde el 2000 hasta el 2006 fui Obispo Auxiliar de Buenos Aires y desde esta última fecha hasta antes de mi destino a San Juan, al frente de la Diócesis de Gualeguaychú, Entre Ríos”, contó el obispo coadjutor.
 
Por otro lado, confesó que “tenía ganas” de conocer dicha universidad y de esta forma interiorizarse de lo que allí se hace. “En Gualeguaychú no teníamos Universidad cercana para capacitarnos, pero sí había convenios con la Universidad Católica de Santa Fe. En cuanto a las universidades, es buena su misión en cuanto se preocupan por la capacitación humana y laboral de los jóvenes”, subrayó.
Más adelante y luego de que cada integrante del gobierno académico y económico de esta casa se presentara, el rector fue explicando los puntos destacados de su gestión. Primero se refirió a la regionalidad de esta Universidad. “En esta reunión faltan el vicerrector de San Luis y los decanos de esa provincia y de Mendoza”.
 
Luego expresó “en esta gestión nos propusimos la integración hacia adentro y afuera de la Universidad. Hicimos reuniones de autoridades, profesores y equipos de gestión de las tres sedes para unificar criterios y potenciar los recursos”. También se refirió a la integración académica y económica para cumplir las metas fijadas.
 
Finalmene manifestó que “hacia afuera estamos teniendo reuniones con el gobierno provincial, ministerios y municipios para poner la Universidad al servicio de ellos, o sea estamos tratando de abrir la Universidad y fortalecer vínculos, sumándonos al proyecto provincial”. Después cada decano y responsable de área brindó detalles de su gestión.