El Ministerio de Educación de la provincia impulsa la creación de Secretarías en las escuelas primarias de gestión pública para acelerar la administración en la gestión y base de datos de las instituciones. Así lo aseguró el ministro de la cartera, Felipe De los Ríos, quien indicó que el objetivo de su creación es fortalecer a las instituciones para que “de una vez y para siempre” se resuelva la demora de carga en el Sistema Integral de Gestión Educativa y la aceleración institucional.
Este nuevo cargo que se crea para las escuelas de educación primaria estatal tiene como función específica la carga de todos los datos de la institución educativa que requiere el SIGE sumada a la información sobre la gestión.  Esta tarea es encomendada a los directivos pero debido a diferentes funciones que deben desempeñar no se podía terminar de completar ni actualizar esta base de datos.
“Para resolver el proceso de gestión institucional administrativa más lo que en diez años no se pudo resolver que es tener actualizado y cargado todo lo del SIGE, esta gestión ministerial con apoyo del gobernador, desde el año 2017, va a fortalecer las instituciones generando que las escuelas primarias puedan contar con las secretarias”, argumentó De los Ríos a Diario La Provincia.
Cabe destacar que el SIGE es un software que está instalado en el Ministerio de Educación desde hace diez años y el cuál debe contener toda la información referente a la matricula, es decir los datos de los alumnos de todas las divisiones de cada una de las escuelas todos los años, además de las notas, los promedios, las tardanzas, las inasistencias.  Este programa está incompleto desde que se instaló, fue por esta misma razón que las autoridades ministeriales resolvieron crear la secretaria de educación primaria para que cumpla con estas tareas.
Desde el ministerio evaluarán de acuerdo a la matricula que escuelas necesitan un secretario y lo designará de acuerdo a la normativa que rige en el estatuto docente que designa a los secretarios de nivel secundario.  “En este cambio de programa sumado a las capacitaciones que se están realizando, los directores se dedicarán exclusivamente a lo pedagógico que es lo único que realmente va a generar la mejora del sistema educativo sustancialmente”, alegó.
El Ministro de Educación destacó que si el SIGE, programa en el que se invirtió mucho dinero hace diez años, se actualiza como corresponde las escuelas ya no necesitarán boletines impresos desde el Boletín Oficial sino que se dejarán resmas de papel para que en las escuelas se hagan las impresiones de los boletines automáticamente. De esta forma se evita que las maestras y los preceptores, en el caso de las secundarias, estén pasando las notas a las libretas. Otra de las ventajas del SIGE es que los padres recibirán un mensaje de texto en sus celulares diciendo cuando faltan sus hijos, ya tiene media falta por tardanza o ya acumuló tres faltas, todo de forma automática. “Necesitamos resolver esto porque tenemos la herramienta pero por la falta de la carga de los datos, no se puede usar como corresponde.  El SIGE cambia la gestión institucional, se la activa, le mejora la performance, le mejora la calidad del servicio porque no hay margen de error ya que se realiza la carga de la nota y se saca el promedio automáticamente. El libro matriz y el registro se automatizan también”, sostuvo el funcionario.
Finalmente, De los Ríos señaló que el tiempo que se dedicaba a cargar en forma manual estos datos se cambiará por un acompañamiento más serio al grupo de clases. “De esta forma el preceptor o el directivo será una persona que los escucha o los aconseja a los estudiantes y no tendrá que decir como antes: no lo puedo atender porque estoy pasando los registros. Esto desaparece porque la electrónica y la digitalización se hace cargo de esto”, puntualizó.