Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no arrancar con el calendario escolar y anunciaron dos paros nacionales: uno para el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo. El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde el año pasado e informaron que continuarán con más medidas si, desde el Gobierno Nacional, no atienden su reclamo. En San Juan, los docentes afiliados a AMET acatarán la medida.

Así lo confirmó a Diario La Provincia SJ, el secretario general de AMET, Daniel Quiroga: “haremos y convocamos al paro el 24 de febrero y el 5 de marzo. Eso es mandato de nuestro gremio a nivel nacional que integra la CGT. Esto es en conjunto con los otros gremios docentes que, a su vez, están en las paritarias nacionales. El pedido puntual es abrir paritarias nacionales para fijar un piso salarial, a nivel nacional”.

Por otra parte, señaló que, a nivel provincial, están recepcionando mandatos para definir qué harán el próximo 5 de marzo.

El anuncio del paro nacional se realizó en la mañana del jueves y estuvo a cargo de Sergio Romero, de UDA; Sara García (AMET); Fabián Felman (CEA). También estuvieron presentes Octavio Arguello, Julio Piumato y otros dirigentes gremiales. Se trata de una huelga de 24 horas para el lunes 24 de febrero y otra medida de fuerza similar para el lunes 5 de marzo. En ambas fechas está convocado el inicio de clases en el ciclo inicial, primario y secundario.

Los que anunciaron las protestas fueron los gremios cegetistas Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). 

Por otra parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) debatirá sus pasos en un plenario de secretarios generales que fue convocado para luego del mediodía del jueves.