Nuevamente, este martes, las miradas estarán puestas en la reunión del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Allí se tratará la reafirmación de Asuntos Legales de la UNSJ de repetir las elecciones en el departamento de Geofísica, Astronomía y Física.

Es que se objetaron los comicios en los que fueron elegidos el Dr. Gustavo Ortiz y el Lic. Arturo Güell y el Consejo Directivo de la unidad académica analizará el nuevo dictamen que, de acuerdo a las autoridades que fueron elegidas por voto, no contempló su descargo.

El Dr. Gustavo Ortiz destacó a Diario La Provincia SJ que advierten “una cuestión política en el trasfondo” y que llegarán hasta las últimas consecuencias, incluyendo la instancia de la Justicia Federal.

Gustavo Ortiz fue electo director del departamento Geofísica, Astronomía y Física. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ.
“Asuntos Legales volvió a dictaminar de la misma forma que la anterior. No tomó en cuenta nada de lo que le habíamos enviado nuevamente; esto es todas las las ordenanzas de conformación de este nuevo departamento, que es el de Matemática y Química. Así que proponen nuevamente anular las elecciones del departamento de Geofísica y volverlas a hacer. Esto nos parece una atrocidad”, dijo.

Agregó además que las docentes que realizaron la presentación ante Legales, “en la reunión de claustro donde se explicó esto, ni siquiera estuvieron presentes, no alzaron su voz en disidencia diciendo esto, o mocionando para que se pasara a la reunión o la votación no se hiciera. Entonces, está todo muy a destiempo”.

Resaltó que “mañana (por este martes) tenemos una nueva reunión de Consejo Directivo para tratar este tema. Y si no se resuelve positivamente, voy a agotar todas las vías administrativas e ir a la Justicia Federal, porque creo en lo que es justo“.

Los comicios del departamento de Geofísica fueron cuestionados y Legales de la UNSJ dictaminó repetirlos. Foto: Maximiliano Huyema- Diario La Provincia SJ- Ilustrativa

“La cuestión es ver que se trate, de buena forma de legislar para adelante, porque es que hay grises en la reglamentación. Que eso sirva para poder generar una nueva reglamentación de acá en adelante y no legislar para atrás, qué es lo que quieren hacer. Veo claramente una intención política detrás de todo esto, porque es el único departamento que se cuestiona cuando otros departamentos hicieron lo mismo”, sentenció el Dr. Ortiz

El caso

El conflicto se originó a partir de la aplicación de una nueva estructura académica en la Facultad, con la creación del Departamento de Matemática y Química.

De acuerdo con la resolución fundacional de esta nueva unidad, todas las cátedras de ciencias básicas, como Matemática, Química y Estadística, pasaron a depender de ella. En ese marco, la Junta Electoral conformó los padrones considerando ese reordenamiento, lo que definió en qué departamento debía votar cada docente.

En el Departamento de Geofísica, Astronomía y Física se respetaron las resoluciones de la Junta, por lo que los docentes de cátedras básicas no participaron de la elección. Sin embargo, en otros departamentos, esos mismos docentes sí fueron habilitados para votar. Esta diferencia en la aplicación de la normativa motivó una presentación ante Asuntos Legales del Rectorado, que emitió un dictamen recomendando la repetición de las elecciones únicamente en el Departamento mencionado.

Pese a la presentación de documentación respaldatoria, “Asuntos Legales” mantuvo su decisión.

Noticias relacionadas

Causa YPF: Argentina consiguió otro fallo a su favor

Causa YPF: Argentina consiguió otro fallo a su favor

Milei respaldó a su hermana por un reloj: “a los mentirosos…”

Milei respaldó a su hermana por un reloj: “a los mentirosos…”

Feria de Educación Superior: qué carreras llamaron la atención

Feria de Educación Superior: qué carreras llamaron la atención

Policía héroe: con una maniobra le salvó la vida a un bebé sanjuanino

Policía héroe: con una maniobra le salvó la vida a un bebé sanjuanino