El Ministerio de Educación informó que ya se encuentra abierta la inscripción al Programa Progresar, el cual brinda apoyo económico a jóvenes para la finalización de la educación secundaria y la continuidad en estudios superiores. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre.
En particular, para la línea Progresar Obligatorio, dirigida a estudiantes de entre 16 y 24 años que estén cursando el nivel obligatorio (Primaria de Adultos, Secundaria de Adultos, CENS, Secundaria Orientada y Artística, Técnicas y Agrotécnicas), la inscripción comenzó el pasado 4 de agosto y se extenderá hasta el 1 de septiembre.
Gabriela Moreno, directora de Educación de Jóvenes y Adultos, detalló en diálogo con Telesol: “Estamos transitando el segundo periodo de inscripción para el Progresar Obligatorio con mucha convocatoria. Alumnos que en la primera convocatoria fueron rechazados están tramitando nuevamente su inscripción, al igual que otros que no se habían presentado anteriormente. La convocatoria estará abierta desde el 4 de agosto hasta el 1° de septiembre de este año“.
Además, aclaró que los interesados deben tener los 16 años cumplidos al día de la inscripción: “Si tenemos un alumno que cumple los 16 el 1° de septiembre, debe esperar hasta ese día para inscribirse. Si los cumple el 2 de septiembre, ya no podrá hacerlo este año y tendrá que esperar hasta la primera convocatoria del año próximo“.
Inscripción paso a paso
Moreno explicó que muchos estudiantes desconocen cómo completar el formulario: “Todos deben ingresar a través de la plataforma de Mi Argentina con su CUIL y contraseña. Es necesario crearse un perfil en Mi Argentina, desde donde se los redirige a la plataforma de Progresar. Una vez allí, la primera pestaña corresponde a la actualización de datos personales del alumno, incluyendo el dato fundamental del número de CBU o CVU de una cuenta bancaria o billetera virtual a nombre del beneficiario. Pueden utilizar Mercado Pago o Plus Pago, pero debe estar a su nombre“.
Luego, los postulantes deberán completar una encuesta socioeconómica y, en la tercera pestaña, declarar los datos académicos: “Es fundamental que los alumnos conozcan con exactitud el nombre de la institución educativa a la que asisten. Al finalizar esta tercera etapa, se confirma que la inscripción fue realizada con éxito. Es muy importante descargar el formulario, ya que con ese documento se puede presentar un reclamo en caso de que la beca no sea otorgada“.
Certificaciones necesarias
Moreno también señaló que hay procesos de certificación que deben cumplirse en la institución educativa:
- La inscripción formal del alumno.
- La participación en capacitaciones o proyectos desarrollados en la institución.
- La certificación de estos procesos por parte de la escuela.
“Trabajamos con todos los supervisores de Secundaria y de Primaria de Adultos para que se tengan en cuenta los proyectos que los alumnos realizan en las instituciones, incluso en programas impulsados por el Ministerio de Educación. También se han sumado numerosos colegios de gestión privada“, agregó.
Atención personalizada
La oficina del Progresar funciona en el segundo piso del Ministerio de Educación, en el centro cívico, cerca de los ascensores centrales.
“Allí evacuamos dudas. Lo más importante es que el alumno tenga su celular para hacer la inscripción, ya que muchas veces no contamos con computadoras disponibles para el trámite. Son datos muy sensibles, por eso es preferible hacerlo desde sus propios dispositivos“, explicó la funcionaria.
Condiciones para acceder a la beca
Desde el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, se indicó que los postulantes deben acreditar ingresos familiares que no superen tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Además, se exige asistencia regular en la institución educativa y el cumplimiento de las condicionalidades establecidas para cada línea del programa.
Todos los trámites se realizan exclusivamente a través de la plataforma del programa, con cuenta validada en Mi Argentina. Los pagos se efectúan por transferencia directa a un CBU o CVU a nombre del beneficiario.
Noticias relacionadas

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del INTA: impacto y cambios en San Juan

Paso a paso, así avanza la obra del Santuario de San Expedito

Heladas y lluvias afectarán varias provincias, ¿qué pasará en San Juan?

San Juan advierte sobre llamadas falsas de supuestos oficiales de Policía

San Juan empieza a recuperar el consumo de carne tras un año histórico de caída

Poncho sanjuanino, tradición y arte con un premio millonario de por medio
