Comenzó el ciclo lectivo 2025 y el tema de la repitencia escolar sigue siendo una preocupación. Aunque aún el ministerio de Educación de San Juan no cuenta con cifras exactas sobre la cantidad de alumnos que repiten este año, la ministra Silvia Fuentes, destacó que su cartera está trabajando en soluciones para que los estudiantes que no aprobaron el año puedan continuar su trayectoria escolar, incluso si deben cambiar de institución.
Fuentes explicó que el principal problema que enfrentan los estudiantes es el ausentismo, algo que, según la ministra, está relacionado con la falta de presentación a los exámenes. “No se han presentado a rendir y es la queja de los profesores, los directivos y los supervisores. Eso hace que, quizás, el chico no se presente a las mesas y tenga que indiscutiblemente repetir el año. Rige una resolución para este año que los chicos solamente pasan con dos materias y eso lo vamos a seguir sosteniendo. “, comentó Fuentes.
A pesar de los desafíos, el Ministerio de Educación ha implementado medidas para apoyar a los estudiantes y evitar que se queden atrás. La ministra destacó la resolución que permite que los chicos aprueben con solo dos materias pendientes, algo que se mantuvo durante 2024 y seguirá vigente.
“Era como se mantenía antes de que empezara la pandemia. Inclusive, hemos dado todas las posibilidades para que los chicos puedan rendir“, afirmó Fuentes.
Además, se habilitó el Plan Fines, tanto en 2024 como en los primeros meses de 2025, para que los jóvenes pudieran terminar sus estudios y ponerse al día con las materias que quedaron pendientes, especialmente aquellas que no pudieron rendir durante la pandemia. “Se ha trabajado con cada uno de los tutores y profesores de cada escuela para facilitar que los chicos puedan completar sus estudios“, indicó la ministra.
En cuanto al apoyo académico, Fuentes mencionó que más de mil chicos participaron de los cursos de refuerzo escolar en materias como matemática, lengua, inglés, física y química, a través de ocho sedes en los departamentos más grandes de la provincia. Sin embargo, reconoció que muchos no aprovecharon estas oportunidades.
“Nosotros hemos puesto todo a disposición como Ministerio de Educación, pero también, insisto, siempre, todo lo que tiene que ver con la escuela tiene que haber una responsabilidad importante con las familias“, señaló Fuentes.
Aunque aún no se dispone de cifras precisas sobre la repitencia escolar, Fuentes destacó que este fenómeno es habitual en el segundo y cuarto año de los ciclos educativos. “Generalmente, cuando los chicos terminan el ciclo básico y comienzan el ciclo orientado, ahí es cuando tenemos ese cuello de botella que le llamamos nosotros. Siempre los segundos años y los cuartos son los más complejos y complicados“, explicó la ministra.
Finalmente, Fuentes subrayó que uno de los objetivos principales de la gestión educativa es mantener a los estudiantes dentro del sistema escolar. “Necesitamos que los chicos estén en el sistema, que las escuelas los reciban, y que las mamás se acerquen a las instituciones“, concluyó.
A pesar de los obstáculos, el Ministerio de Educación sigue comprometido con garantizar que los estudiantes continúen su camino educativo, brindando apoyo y facilitando las herramientas necesarias para su éxito académico.