De las 359 escuelas de nivel primario con las que cuenta la provincia, solamente 66 ofrecen a los chicos la modalidad de jornada completa. Esto quiere decir que solo un 18% de los alumnos tiene acceso a ello.
“Queremos ir incorporando nuevas escuelas por año, pero son muchas las variables que nosotros analizamos para poder desarrollarlo. Muchas de las escuelas que comenzaron a implementarla en el 2007, aún tienen una deuda con el tema infraestructura. Nuestra gestión pretende que las escuelas sean incorporadas a la modalidad paulatinamente pero brindando al chico condiciones óptimas para el desarrollo”, manifestó al respecto, a Radio Light, Patricia Basualdo, a cargo de la Dirección de Nivel Primario.
La funcionaria también explicó sobre la idea de utilizar otras instituciones cercanas para ayudar en esta jornada completa. “Es una idea, una propuesta que tiene el Ministerio de Educación de la Nación. Nosotros lo estamos analizando, pero estamos tratando de pensar en la igualdad y la equidad, hay que darles a todos los chicos las mismas posibilidades. Son muy pocas las escuelas que están cercanas a algunos clubes o centros culturales. Hay que pensar en muchos factores, como por ejemplo el servicio de comedor. En la provincia no hemos avanzado mucho porque en realidad queremos la jornada adentro de la escuela”.
“Nuestra idea de jornada extendida es bajo el lema “la escuela  sale de la escuela”. Queremos que todos los mundos estén en la escuela, que se trabaje con otros organismos, a través del Club Ambiental, de la Legislatura, de la Feria de Ciencias”, sentenció la funcionaria.