El volcán Krasheninnikov, ubicado en la península rusa de Kamchatka, entró este domingo en erupción tras cientos de años sin actividad, en un hecho inédito desde que existen registros científicos. La explosión se produjo pocos días después del terremoto de magnitud 8,8 registrado el miércoles frente a la costa del país, lo que ha puesto en máxima alerta a los expertos en geofísica y vulcanología.
Según informó el Servicio Geofísico de Rusia a través de su canal oficial de Telegram, “la primera erupción del volcán en la historia de la investigación continúa”, aunque por el momento no representa peligro alguno para la población, ya que el área circundante consiste en páramos volcánicos despoblados. La erupción comenzó a las 6:00 (hora local), con emisión de ceniza, vapor y gases detectados por personal de la Reserva Natural de Kronotsky.
El Krasheninnikov se caracteriza por su estructura de conos volcánicos fusionados que forman una caldera de unos nueve kilómetros de diámetro. Se encuentra a 13 kilómetros del lago Kronotskoye y a unos 200 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski, la ciudad más cercana. La zona forma parte del cinturón volcánico oriental de Kamchatka, uno de los más activos del planeta.
Además de la erupción, las autoridades rusas confirmaron un nuevo terremoto de magnitud 6,8, registrado este domingo a unos 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski y con epicentro a 26 kilómetros de profundidad. Aunque no se reportaron daños, las autoridades alertaron sobre la posible llegada de olas de tsunami de baja intensidad en la región costera.
En las últimas 24 horas, se contabilizaron más de 65 temblores, incluidos una decena de terremotos notables, según la agencia rusa Interfax. La península de Kamchatka, ubicada en el extremo oriental de Rusia, alberga más de 30 volcanes activos y es una de las zonas más sísmicamente activas del mundo, por situarse en el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. A pesar de su baja densidad poblacional, es un destino de aventura para turistas que buscan naturaleza salvaje, glaciares, osos y paisajes volcánicos.