El cripto escándalo del lanzamiento de la memecoin $LIBRA, que estalló hace casi dos meses, continúa dando coletazos. A pesar de la incertidumbre sobre el futuro de la criptomoneda, las repercusiones no dejan de crecer, y ahora se suma una nueva demanda que podría afectar al Gobierno argentino. Según informó diario Clarín, el abogado Timothy Treanor, ex fiscal federal del Departamento de Justicia de Estados Unidos y especialista en delitos económicos, lidera una acción legal que podría implicar a figuras cercanas al presidente Javier Milei.

Treanor, con más de 30 años de experiencia en casos de “cuello blanco“, incluida su participación en la investigación del FIFA Gate, prepara una demanda ante tribunales de Nueva York. Aunque la demanda aún está en proceso de preparación, desde su estudio, “Treanor Law PLCC“, confirmaron que están recopilando pruebas y convocando a afectados para que se sumen a la acción. La demanda busca esclarecer posibles fraudes vinculados al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que habría involucrado al presidente Milei, y recuperar unos 280 millones de dólares, presuntamente perdidos por más de 75 mil inversores minoristas.

El principal foco de la demanda es determinar si hubo engaños a los inversores, que habrían sido inducidos a participar en el lanzamiento de la criptomoneda mediante declaraciones falsas o manipulaciones de mercado. El objetivo de Treanor y su equipo es evaluar si las prácticas de los desarrolladores de $LIBRA violaron alguna ley, perjudicando a aquellos que confiaron en las promesas de rentabilidad de la moneda. Según el abogado, su equipo de trabajo está interesado en comprender los motivos detrás de las inversiones de los damnificados, para conocer mejor el impacto de este escándalo en la economía de Argentina.

La empresa KIP Protocol, dueña del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA, despegó al presidente Javier Milei del hecho denunciado. FOTO NA

En una conversación con Clarín, Treanor subrayó la importancia de hablar con tantas víctimas como sea posible para entender las circunstancias que motivaron sus decisiones de inversión. “Si vamos a representarlos en el juzgado, queremos saber si estaban tratando de ayudar a la economía de Argentina o si simplemente especulaban con una moneda que iba a salir a la venta. Escuchar a un número limitado de víctimas no nos da una representación clara de cómo actuaban los inversores en su conjunto”, explicó el abogado.

La demanda de Treanor sería la segunda de este tipo presentada en Nueva York. En marzo, el estudio Burwick Law presentó una acción colectiva ante la Corte Suprema del Estado, que también incluyó a Javier Milei en su presentación, pero de manera indirecta. Esta demanda apuntaba a tres empresas cripto y sus cinco líderes, incluidos Hayden Davis y Julian Peh, quienes están vinculados al proyecto $LIBRA. Sin embargo, la firma Burwick optó por no incluir a funcionarios argentinos en la lista de demandados, enfocándose más en recuperar el dinero de los inversores, lo que complicaría la acción penal si se involucrara al presidente de la Nación.

A pesar de que Treanor evitó dar detalles sobre los posibles demandados en su caso, mencionó que están siguiendo de cerca la evidencia que han recopilado, la cual sugiere que algunas personas en Argentina podrían haber tenido un papel relevante en el desarrollo de $LIBRA. El abogado dejó en claro que su equipo está preparando una demanda sólida, que podría incluir tanto a desarrolladores de la criptomoneda como a aquellos que tuvieron un rol en su lanzamiento. Sin embargo, aún no está claro quiénes serán los demandados en última instancia, lo que aumenta la incertidumbre sobre las repercusiones legales que este escándalo podría tener para el Gobierno de Milei.