El Vaticano se prepara para una despedida histórica del Papa Francisco que reunirá a jefes de Estado, figuras religiosas y miles de fieles. Al mismo tiempo, comenzaron a conocerse detalles sobre sus últimas horas y los homenajes que se multiplican en su honor.

Según se confirmó este martes, el funeral contará con la presencia de líderes internacionales de alto perfil, entre ellos Donald Trump, los reyes de España, Felipe VI y Letizia; el presidente francés Emmanuel Macron; la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el canciller alemán Olaf Scholz, y el presidente Frank-Walter Steinmeier. Desde América Latina, se sumarán el presidente argentino Javier Milei, el brasileño Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric y el boliviano Luis Arce.

El Vaticano se prepara para una despedida histórica del Papa Francisco- Foto: NA

Además, aún es una incógnita la presencia de autoridades chinas, ya que el Vaticano y Pekín no mantienen relaciones diplomáticas. En contraste, Taiwán sí enviará una delegación y declaró luto oficial por el pontífice argentino.

En el Reino Unido, el Palacio de Kensington anunció que el rey Carlos III no podrá asistir, y será el príncipe William quien represente a la monarquía británica en el funeral, marcando un gesto diplomático significativo en su primer funeral de Estado.

En Buenos Aires, fieles se congregaron en la Basílica de Flores, el barrio natal de Jorge Bergoglio, para una multitudinaria misa en su memoria. La escena se repitió en Roma, donde la Basílica Santa María la Mayor se colmó de personas rezando el rosario por el Papa.

, fieles se congregaron en la Basílica de Flores, el barrio natal de Jorge Bergoglio, para una multitudinaria misa en su memoria- Foto: NA

Las repercusiones también se hicieron sentir en el plano político. Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno porteño, lo recordó como un “cultor del diálogo” y destacó su cercanía personal con el Santo Padre. En medios internacionales, los principales diarios lo despidieron como “el Papa de los pobres” y “revolucionario”.

Uno de los testimonios más emotivos llegó desde África. El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa, señaló que Francisco dejó como legado el compromiso con la dignidad y la justicia en el continente. “Lo que dijo el domingo [de Pascua] fue su testamento. El lunes se fue”, expresó.

Mientras tanto, fuentes del Vaticano revelaron detalles sobre el patrimonio personal del Papa, que vivió con austeridad durante todo su pontificado. La herencia que dejó es mínima en términos materiales, pero enorme en legado espiritual y reformista.

Los preparativos para la despedida continúan y se espera que millones de personas sigan los funerales a través de transmisiones internacionales. El mundo entero se une para despedir a Francisco, el primer Papa argentino, cuya huella permanecerá por generaciones.

Fuente: con información de Clarín