La madrugada del domingo marcó un nuevo pico de tensión geopolítica global. Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en Irán —Fordow, Natanz e Isfahán— en lo que el propio presidente Donald Trump calificó como una “espectacular operación militar”. Según declaró desde la Casa Blanca, las instalaciones fueron “completamente y totalmente destruidas”.

Desde el Pentágono, voceros confirmaron que la ofensiva fue ejecutada con “alta precisión” y tuvo como objetivo “neutralizar amenazas nucleares inminentes” provenientes del régimen iraní. La operación se realizó con una combinación de misiles balísticos de largo alcance y drones de ataque de última generación.

La seguridad de Estados Unidos y de nuestros aliados estaba en juego. Actuamos con determinación para evitar que Irán avance en su programa de armas nucleares”, señalaron desde el Departamento de Defensa en un comunicado oficial.

Mientras que Irán registra más de 400 muertos, la cifra es mucho más baja en Israel. Foto: XINHUA/NA

La reacción de Irán y la postura del OIEA

Horas después del ataque, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que no se detectaron aumentos en los niveles de radiación en el sitio nuclear de Fordow, uno de los complejos afectados.

Sin embargo, la respuesta desde Teherán fue contundente. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, advirtió que los bombardeos “tendrán consecuencias duraderas” y que Irán “se reserva todas las opciones” para responder militarmente.

Además, la Agencia de Energía Atómica de Irán emitió un comunicado donde afirmó que el país “nunca” detendrá su programa nuclear y exigió a la comunidad internacional condenar los ataques de EE.UU. por considerarlos “una violación directa del derecho internacional”.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció nuevos ataques a Irán. FOTO: (Xinhua/Hu Yousong)/NA.

Apoyo de Israel

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó firmemente la acción de Washington y la describió como una “decisión histórica”.

El presidente Trump actuó para negarle al régimen más peligroso del mundo las armas más peligrosas del mundo”, afirmó Netanyahu, reforzando el alineamiento estratégico entre Israel y Estados Unidos en el conflicto con Irán.

Crece la preocupación internacional

El bombardeo ha generado una oleada de reacciones en distintos países y organismos multilaterales. Aunque algunos aliados de EE.UU. han expresado preocupación por una posible escalada regional, otros gobiernos guardan silencio a la espera de pronunciamientos formales.

Mientras tanto, se espera que en las próximas horas el Consejo de Seguridad de la ONU convoque a una reunión de urgencia para evaluar el impacto del ataque y sus posibles consecuencias diplomáticas y militares en Medio Oriente.