La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció una importante modificación en su rol regulador: a partir del 24 de julio de 2025, dejará de intervenir en los trámites de autorización de importación de ciertos productos, siempre que provengan de establecimientos habilitados y estén debidamente registrados ante el organismo.

Según lo establecido en la Disposición 4033/2025, publicada el 9 de junio, la exención aplicará a los siguientes productos:

  • Cosméticos
  • Domisanitarios
  • Productos de higiene oral de uso odontológico
  • Productos higiénicos descartables de uso externo
  • Productos higiénicos descartables de uso intravaginal
    Esta disposición es parte de una estrategia para simplificar trámites administrativos y optimizar los procesos de importación, manteniendo los estándares sanitarios requeridos.

¿Qué condiciones deben cumplir los importadores?

Aunque ANMAT ya no exigirá su autorización previa, los importadores deberán cumplir con ciertos requisitos para garantizar la trazabilidad y seguridad de los productos:

  • Los productos deben estar registrados y vigentes
  • Deben estar destinados a la venta o distribución gratuita
  • El importador debe notificar la operación en un plazo máximo de 48 horas tras su nacionalización
  • Esta notificación deberá realizarse a través del sistema Trámites a Distancia (TAD), mediante el formulario “Aviso de importación”.
El Gobierno Nacional dispuso la eliminación de un arancel del Instituto Nacional de Medicamentos, ANMAT. Foto NA: Mariano Sánchez.

Cómo completar el formulario “Aviso de importación” en TAD

Para registrar correctamente la importación, el formulario electrónico deberá incluir:

  • Razón social del importador
  • Número de legajo o RNE
  • Tipo de producto (terminado, a granel o muestra)
  • País de origen
  • Número de documento de transporte

También se deberán adjuntar dos documentos obligatorios:

  • Anexo de productos: con información detallada (marca, cantidad, presentación, lote, vencimiento y número de inscripción).
  • Declaración aduanera de importación: emitida por la Aduana, vinculada a la nacionalización de la mercadería.
    El trámite no tendrá costo y mantiene exigencias sanitarias

El nuevo procedimiento será gratuito para los establecimientos, pero el cumplimiento de la normativa sanitaria seguirá siendo obligatorio. Las empresas deberán ajustarse a lo establecido en resoluciones como la 155/98, 708/98, 709/98, 692/2012 y 550/2022, entre otras disposiciones complementarias.

Objetivo: reducir burocracia y mantener estándares

Con esta decisión, ANMAT apunta a una gestión pública más ágil y eficiente, reduciendo la carga burocrática sobre el sector regulado sin perder de vista la seguridad sanitaria. El organismo busca fortalecer el vínculo con los actores del sector, facilitando los procesos y promoviendo la transparencia.

Noticias relacionadas

Madrugada movida por un sismo en San Juan: qué zona afectó

Madrugada movida por un sismo en San Juan: qué zona afectó

Preocupación: se confirmó un caso de gripe aviar

Preocupación: se confirmó un caso de gripe aviar

Vacaciones: las propuestas originales que conquistan en la cordillera sanjuanina

Vacaciones: las propuestas originales que conquistan en la cordillera sanjuanina

San Juan se prepara para una sorpresa: un coronel busca un lugar para su local

San Juan se prepara para una sorpresa: un coronel busca un lugar para su local