La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes la comercialización, distribución y uso de la crema dental Colgate Total Clean Mint en todo el país. La medida fue oficializada a través de la Disposición 5126/2025 publicada en el Boletín Oficial, luego de recibir múltiples reportes de efectos adversos por parte de consumidores en Argentina y antecedentes similares en Brasil.

Según el comunicado oficial, la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. deberá retirar del mercado todas las unidades del producto afectado. La decisión se basa en datos provistos tanto por consumidores locales como por reportes internacionales, que indican que la causa estaría vinculada a un nuevo ingrediente saborizante utilizado en esta pasta dental, el cual podría causar irritación en la mucosa oral.

Los síntomas informados tras el uso del dentífrico incluyen:

  • inflamación,
  • ampollas,
  • aftas,
  • dolor,
  • ardor
  • molestias en lengua, labios y encías.
Hasta el 15 de julio de 2025, la entidad argentina recibió 21 reportes de casos adversos: 19 informados por la empresa y 2 por el sistema de Cosmetovigilancia del organismo.

En Brasil, el número de casos fue significativamente mayor. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) informó que recibió 11.441 reportes de eventos adversos desde el lanzamiento del producto en julio de 2024 hasta junio de 2025. Esto llevó a que la empresa realizara un retiro voluntario del producto en ese país, en coordinación con las autoridades sanitarias.

Se reportaron lesiones e inflamaciones por el uso de una marca de pasta dental. Foto: Meta IA.

Ante estos antecedentes, ANMAT adoptó una medida similar en Argentina. El organismo había emitido un primer aviso el pasado 13 de junio, solicitando a la población reportar cualquier efecto adverso relacionado con el uso de pastas dentales, especialmente aquellas que contengan fluoruro de estaño como agente anticaries.

Si bien ANMAT aclaró que este ingrediente cuenta con un historial de 60 años de uso seguro en cosméticos, y que está aprobado por entidades como la FDA (Estados Unidos) y la Comisión Europea, el organismo mantiene un monitoreo activo y pide a los usuarios que informen cualquier reacción adversa completando el formulario de cosmetovigilancia disponible en su sitio web o por correo electrónico.

Por último, el reporte de ANVISA detalló que los efectos adversos vinculados a estas pastas dentales fueron, en su mayoría, reversibles. Se trató de molestias temporarias como ardor, úlceras, hinchazón, dolor y heridas en diferentes zonas de la boca. La ANMAT continúa evaluando la seguridad de estos productos de higiene bucal y recomienda precaución a los consumidores.

Noticias relacionadas

Wanda Nara lanzó un picante comentario sobre L-Gante y desató rumores

Wanda Nara lanzó un picante comentario sobre L-Gante y desató rumores

Alquileres comerciales en San Juan: la peatonal se mantiene al 100% y crecen los bazares chinos

Alquileres comerciales en San Juan: la peatonal se mantiene al 100% y crecen los bazares chinos

El Verdinegro hizo vibrar el Hilario Sánchez y consiguió un triunfo clave

El Verdinegro hizo vibrar el Hilario Sánchez y consiguió un triunfo clave

Mano y penal en el área: San Martín amplió la ventaja entre polémicas

Mano y penal en el área: San Martín amplió la ventaja entre polémicas